Susana Huertas Moya ha sido proclamada este miércoles como nueva secretaria general de UGT Madrid tras obtener el 56% de los votos en el 16º Congreso Regional, una cita que congrega a 275 delegados en representación de las 112.000 personas afiliadas del sindicato en la Comunidad de Madrid.
«A partir de este momento la UGT es una. Tenemos que hacer un lenguaje único que nos lleve a todas las federaciones a ser el referente de la región», ha subrayado en su intervención tras agradecer el apoyo recibido y tender la mano a quienes no la han votado.
Huertas Moya ha apuntado que su dirección se centrará en «el fortalecimiento» de los derechos laborales, la igualdad y la reindustrialización, así como en la búsqueda de «mejorar la vida de las personas trabajadoras». Asimismo, ha agradecido la labor de Marina Prieto, primer mujer al frente de la Secretaría General.
Además, después de que el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, haya criticado a la Comunidad y al Ayuntamiento por su «falta de respeto institucional» al no estar «presente» en el Congreso Regional, la nueva secretaria general en Madrid ha defendido que «se sentarán» a dialogar con todas las representaciones políticas que quieran hablar sobre las personas trabajadoras.
«Vamos a intentarlo, aunque a veces sea difícil. Nosotros queremos y tenemos que conseguirlo, evidentemente, porque nosotros representamos a la ciudadanía trabajadora de esta región. Lo haremos de la mano de CC.OO. Ya sabemos que en Madrid tenemos unidad de acción y así vamos a seguir por el bien de la ciudadanía trabajadora madrileña», ha remarcado.
Tal y como avanzaron fuentes de la organización a Europa Press, la Comisión Ejecutiva se complementa con Miguel Ángel Neila Valentin (Secretaría de Organización); Valentín Nieva Martín (Administración); Laura Muñoz Ibañez (Politicas Sociales); Pedro Fuentes Tejero (Salud y Medio Ambiente); Isabel Vilabella Tellado (Formación, Empleo y Memoria Democrática); Margarita Domínguez Guijarro (Relaciones Institucionales y Política Sindical); y Sonia Álvarez Enriquez (Igualdad).
«HAY QUE LUCHAR POR LOS TRABAJADORES»
Huertas Moya ha insistido en que «no es momento de las políticas de trincheras, sino de las políticas de acuerdo para no quedarnos estancados». Así, ha apuntado que «hay que luchar por la ciudadanía trabajadora y para que todos se sientan representados por UGT».
«Es un momento difícil en la representación política que tenemos en Madrid. La verdad es que no tenemos aquí al Gobierno regional, tenemos a representantes de partidos políticos, a quienes les tendemos la mano para hablar con todos vosotros y para hacer políticas comunes por el bien de la ciudadanía», ha señalado.
En este sentido, ha defendido que «la política es importante» y ha recordado que está «en el día a día, incluso para ponerse la ropa». De este modo, ha reclamado «encauzar el lenguaje de las políticas comunes» y ha pedido ser «referente» en el diálogo.
«A la gente le cuesta conectar con la política y con el sindicato. Pues tenemos que darle la vuelta. ¿Que estamos en el momento de menor paro de media en Europa? Sí ¿Que la economía está subiendo un tanto por ciento más? Es importante, por supuesto. Pero también hay que hablar a la gente de la cesta de la compra porque ahora nos vale casi el doble. Eso está generando rabia», ha señalado.
Huertas Moya también ha pedido escuchar a los jóvenes para «reflexionar y, humildemente, actuar ante sus necesidades». Por ello, ha defendido que el nuevo equipo de dirección «hará todo lo que esté en su mano para que se encauce ese odio y que no vaya en contra de las políticas y los sindicatos». Además, ha insistido en que «el feminismo es uno, donde se construyen mujeres y hombres».
SEGUNDA MUJER QUE LIDERA EL SINDICATO
Nacida en Madrid en 1975, Huertas Moya cursó Filología Hispánica en la Universidad de Alcalá de Henares. Su andadura laboral comenzó en la línea de montaje de Iveco en 1999, compaginando su trabajo con sus estudios. En 2004 se incorporó a la sección sindical en Iveco como delegada de prevención, especializándose en riesgos laborales.
Desde entonces, su trayectoria dentro del sindicato ha estado marcada por su compromiso con la defensa de la salud laboral y los derechos de los trabajadores. En 2008 entró en la ejecutiva de UGT Madrid en la secretaría de medio ambiente, y en 2012 asumió la secretaría de salud laboral, cargo que ocupó hasta 2022.
Posteriormente, en UGT FICA Madrid, se encargó de la formación en prevención de riesgos laborales, asesoramiento y mejora de las condiciones laborales en sectores clave.
Con su elección, Huertas sustituye a Marina Prieto, la primera mujer en liderar la organización en Madrid. Prieto, tras casi tres años al frente del sindicato, regresa a la vicesecretaría general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT a nivel estatal.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.