TW
0
ANDREU GOMILA - BARCELONA Mañana martes comienza, en el Teatre Lliure de Barcelona, la representación de un gran espectáculo, es decir, de «Cantonada Brossa», un homenaje en siete etapas al autor catalán que recorrerá parte del teatro convencional e irregular del artista. Se pondrán en escena, a la vez, el texto de «Els beneficis de la nació» y «Diumenge», junto a varias obras de cabaret, donde el director mallorquín Rafael Durán participará en el montaje.

"¿Es la primera vez que afronta un Brossa?
"Sí. Y tengo que decir que resulta una experiencia muy peculiar porque es una movida de Lluís Pasqual, director del Teatre Lliure, que ha invitado a seis directores para participar en una fiesta mayor en el Lliure. Habrá dos espacios escénicos: el convencional y un cabaret subterráneo, donde estoy yo con otros directores. A mí me ha tocado el teatro irregular, o menos convencional, que trata de acciones-espectáculo con una vertiente surrealista, basadas en el mundo del circo, de los cabarets, de los magos. Son 17 acciones en 20 minutos en las que hay una bailarina, un pianista, un cantante, actores, clowns, en resumen, la iconografía de Brossa.

"Cuatro meses después de la muerte de Brossa, ¿cómo ve su obra?
"Yo ya le conocía de antes, hace como 15 años que leí todas sus obras dramáticas. Siempre he sido un gran seguidor suyo. Como dramaturgo no tuvo suerte, ya que, durante la época en que escribió el teatro, no se le estrenó. Era en pleno franquismo. A un autor teatral se le debe estrenar continuamente para que pueda evolucionar. Además, Brossa fue un hombre muy contemporáneo a su época y lo único que hace es provocar continuamente a la sociedad y, esto, se verá en el Lliure. No hace nada que no se hiciera en los años veinte. El problema es que Brossa era un hombre que vivía a nivel europeo en una sociedad que no lo era. Brossa sabía que en los años cincuenta había un Picasso, un Miró, y la sociedad no los había asumido.

"¿Y cuál es la posición de Brossa dentro del teatro catalán?
"La de autor olvidado por circunstancias históricas, ya que, a partir de 1975, se le fueron estrenando obras. Es verdad que no se le ha promocionado nada y si Brossa hubiera tenido 30 años en 1982 otro gallo cantaría.