TW
0
TONI LIMONGI La Cartoixa de Valldemossa acogerá, desde el próximo día 20 al 24 de septiembre, un congreso internacional en que unos 40 estudiosos del patrimonio cartujano de varios paises de Europa y América, recorrerán la historia y el legado de la orden religiosa fundada por San Bruno en el siglo XIV, coincidiendo con el seiscientos aniversario de la fundación del edificio.

El «Congrés internacional de la Cartoixa de Valldemossa» se realizará en la Sala Capitular del emblemático edificio de la Serra de Tramuntana, hoy en manos de particulares. Los seminarios se dividen en tres bloques: El martes 21 se darán distintos cursos bajo el epígrafe «La Cartoixa de Valldemossa, una fundació real», en los que se hablará de la fundación de este edificio en su seiscientos aniversario y su vinculación a las monarquías. El miércoles 22 se impartirán sesiones sobre «La Cartuja española» en el que se abordarán, principalmente, distintos aspectos de las seis cartujas existentes en España de propiedad eclesiástica: Montealegre, en Barcelona; Benifazá -sólo habitada por mujeres-, en Castellón; Miraflores, en Burgos; Aula Dei, en Zaragoza; Porta Coeli, en Valencia; y La Defensión, en Jerez.

El jueves 23 se impartirán lecciones sobre las diferentes cartujas europeas, aunque el profesor Johan C. Seynnaeve hablará sobre la cartuja de Vermont, en EEUU.

Gabriel Marqués, propietario de la Celda prioral de la Cartoixa de Valldemossa, dijo ayer que «hace unos 15 años que se van realizando estos seminarios por diferentes paises del mundo, por lo que hay una continuidad en este tipo de estudios». La UIB, el Govern Balear y el CIM patrocinan el evento. Las actas de las ponencias serán archivadas para su estudio.