Este año hubo nuevamente una gran variedad de libros para elegir. FOTO: TOMÁS MONSERRAT

TW
0

La XVIII edición de la Fira del LLibre cerró sus puertas ayer por la tarde. A partir de ahora, como cada año, los diversos estands se irán desmontando poco a poco, el Passeig del Born recuperará su bucólico aspecto habitual, y se harán las primeras valoraciones sobre público asistente y ventas. Siempre que se habla de ventas podríamos recordar que Juan Ramón Jiménez solía decir que «para leer muchos libros hay que comprar pocos», afirmación con la que, seguramente, no estarán muy de acuerdo ni editores ni libreros ni compradores, si bien, en defensa de Juan Ramón, podríamos recordar lo que escribió, en cierta ocasión, el filósofo alemán Arthur Schopenhauer: «Estaría bien comprar libros buenos si se pudiera comprar a la vez tiempo para leerlos».

«Como mínimo se ha vendido un diez por cien más que en la pasada edición. Este año ha habido más movimiento, más gente y más ventas», indicó el editor y librero Francesc Moll, para añadir: «Por una parte han interesado los temas de carácter local (historia, lengua, cultura) y por otra, los libros de narrativa. Los libros que hemos vendido más, en catalán, han sido 'El carrer de les verges', de Blai Llopis; 'Això era una era', de Bartomeu Vidal; 'Guerra Civil a Eivissa i Formentera' y 'La llengua catalana al segle XIX a Mallorca', de los Cuaderns de Història Contemporània de Documenta Balear. En castellano, 'El amante lesbiano', de José Luis Sampedro; 'Maya', de Jostein Gaardner; y 'El informe Stein', de José Carlos Llop.

El poeta y responsable de Llibreria Sagitari, Xavier Abraham, hizo también una valoración positiva de los resultados de la Fira: «Los autores que más han llamado la atención han sido Miquel Martí i Pol, Blai Bonet y José Hierro. También es cierto que a nuestro cliente le gusta espipellar, y no busca solamente un determinado tipo de autores. Por eso tenemos tanto poetas modernos como clásicos». Ghotam Cómics acudía por primera vez a la Fira y, según comentó Jaume Albertí, también estaban satisfechos: «El objetivo de darnos a conocer está conseguido. La verdad es que ha pasado bastante gente por aquí. Los clientes son de todas las edades. 'Los Simpsons' y 'Calvin y Hobbes' han sido los más vendidos».

Se calcula que alrededor de sesenta mil personas han pasado por la Fira y que las ventas han alcanzado una cifra de setenta millones de pesetas. En cuanto a los libros más vendidos, han sido, en catalán: 'La tèrbola mirada de la mar', de Octavi Franch; 'Cap el cel obert' y 'Dins el darrer blau', de Carme Riera; 'Digue'm agosarat', de Andreu Buenafuente; y 'El mar', de Blai Bonet. Y en castellano, 'Sabor a hiel', de Ana Rosa Quintana; 'El hombre de mi vida', de Vázquez Montalbán; 'Memorias de una geisha', de Arthur Golden; 'La carta esférica', de Pérez Reverte; y 'El crucero Baleares', de Fullana, Connolly y Cota.