El cineasta mallorquín Nick Igea. Foto: L.M./J.CLIMENT

TW
0

Dos nombres y un mismo destino: Los Angeles International Short Festival. Los cineastas mallorquines Nick Igea y Toni Bestard representarán a la Isla en uno de los certámenes de cortos más importantes a nivel internacional. Del 16 al 22 de septiembre, «Melodías tóxicas», de Nick Igea, y «El viaje», de Toni Bestard, competirán contra más de 400 historias de todo el mundo. Este año se presentaron al festival cerca de 1.200 piezas. Nick Igea participó el año pasado con «Eduardo Peláez» pero, para Bestard, será la primera vez. «Es una oportunidad», dijo Bestard. «La mayoría de las piezas ganadores del LA Shorts Fest suelen estar nominados a los Oscar, por eso es un honor poder competir».

Para Igea, significará «un nuevo paso» en la vida de «Melodías tóxicas» y poder participar en un certamen «muy abierto» con puntos de vista muy diferentes. «Melodías tóxicas» ha sido seleccionada en cerca de 50 festivales y ha obtenido 16 premios, entre ellos dos internacionales, uno en Montpellier y otro en Palermo. Se trata de un musical grabado en 2002 que cuenta la vida de una pareja de indigentes que duermen en un cajero. «Un día, por error, el cajero les da tres millones de euros», según Igea. A partir de ese instante, la pareja empieza a ver el mundo como «un lugar maravilloso».

«Tras un año de vida, el balance del cortometraje es muy positivo, estoy bastante satisfecho». Para el director, un corto «no tiene una vida comercial como las películas» porque «tiene que presentarse a varios festivales para recuperar parte de la inversión». Una inversión que, en esta ocasión, fue bastante elevada. «Rodamos durante ocho días en más de 30 localizaciones». Después, llegó el turno de poner «los efectos especiales» y de «acabar de pulirlo».