Los actores de 'Mozart Nu', que actualizan la propuesta que en 1986 escandalizó y enamoró a los amantes de la danza contemporánea.

TW
0
MARGALIDA BONNÍN La XIII Fira de Teatre de Manacor llenará la ciudad del Llevant de espectáculo durante ocho días y ocho noches, del 19 al 27 de septiembre. Un total de 27 obras, entre ellas , tres estrenos mundiales y 14 montajes que se verán por primera vez en la Isla, serán las protagonistas de esta edición.

Un programa variado
El programa, que se presentó ayer, destaca por su gran variedad, ya que incluye piezas tan diversas como el drama Espectres, de Ibsen, o el cabaret de canciones de Boris Vian, que presentará la compañía aragonesa El gato negro. Además, habrá lugar para la danza, el circo o hasta las rondallas mallorquinas.

Está previsto que unos 7.000 espectadores se reúnan en Manacor en esta edición. La ciudad contará con ocho escenarios, de los cuales el Teatre Municipal será el protagonista con sus cinco salas, al que se suma el espacio adaptado en el parque donde está situado. Habrá también dos espacios más al aire libre en el centro de la ciudad: la plaza de Sa Bassa y el Cafè 9Quatre.

Las doce ediciones anteriores de la feria han supuesto más de 65.000 espectadores. Este dato confirma el evento como «una plataforma para el intercambio y la creación de mercado teatral», según afirmó Pere Joan Martorell, director general de Cultura del Govern. Según Antoni Pastor, alcalde de Manacor, uno de los objetivos de la Fira de Manacor es el de «potenciar la lengua catalana, que es la nuestra». Además, Pastor espera que en próximas ediciones el futuro Auditori de Manacor se convierta en otro de los escenarios destacados.

Con un presupuesto de 180.000 euros y el apoyo de un gran número de entidades, entre las cuales por primera vez está el Institut d'Estudis Baleàrics, la ciudad se prepara un año más para esta cita, uno de los vértices que forman el triángulo Fira de Teatre al Carrer de Tàrrega-Mostra de Teatre d'Alcoi-Fira de Teatre de Manacor.