Diseño de lo que podría ser La Caja de Música, en Nou Llevant.

TW
7

El edificio de Gesa, la antigua fábrica Can Ribes y La Caja de Música, futura sede de la Orquestra Simfònica de Balears. Estos serán los ejes de lo que el Ajuntament de Palma proyecta como un nuevo «distrito cultural», uno que abrazará a la cultura y sus creadores y que, además, producirá un «retorno» a la sociedad para «revitalizar» las barriadas de La Soledat y Nou Llevant.

Así lo avanza a Ultima Hora el regidor de Model de Ciutat, Urbanisme i Habitatge Digne de Cort, Antoni Noguera, que, a mediados de 2017, será investido como nuevo alcalde de Ciutat.

Las artes escénicas, como el teatro, la danza o el circo, entre otras disciplinas, contarán con un nuevo espacio de creación cuando se rehabilite la antigua fábrica de Can Ribes, en La Soledat. Cerca de allí, en un solar de Nou Llevant, se levantará la nueva ‘casa’ de la Simfònica, La Caja de Música, y aunque es un proyecto del Govern, que recibirá el soporte económico de Fundatur, el solar fue cedido por el consistorio palmesano con una serie de requisitos. El primero, que deberá contar con «una oferta educativa enfocada a los vecinos», y segundo, las salas de ensayo del edificio, «cuando no sean utilizadas por los músicos de la Simfònica, deberán estar disponibles», prosigue Noguera. Por último, desde hace algunos meses, un equipo de limpieza está poniendo a punto las diferentes estancias del edificio de Gesa, Bien de Interés Cultural (BIC), y varias de ellas se destinarán al uso cultural, como la planta noble o su auditorio, que se empleará, sobre todo, para «actividades vecinales».

Ya en 2018, Gesa, Can Ribes y La Caja de Música cambiarán «la dinámica cultural de Palma más allá del centro de la ciudad».