«Filmin empezó cuando la gente no quería pagar por contenido ‘online'»
Jaume Ripoll es uno de los socios fundadores de la plataforma Filmin. | Joan Torres
Hace diez años, la piratería estaba a la orden del día, «la gente no quería pagar por contenido online» y las distribuidoras «eran reacias a Internet». Con «ilusión» y «riesgo», en Barcelona se gestó la primera plataforma en streaming de cine y series en España, Filmin. Fue antes de la llegada de los gigantes Netflix o HBO. Este año, Filmin conmemora su décimo aniversario, una década en la que este portal basado en el cine independiente y con Europa como eje central se ha mantenido «fiel a sus principios y sus ideales». Lo dice uno de sus socios fundadores, el mallorquín Jaume Ripoll, que estos días está sumergido en los actos del festival de cine que organiza desde esta plataforma en Ciutat, el Altlàntida Film Fest, que arrancó este lunes su séptima edición. Precisamente, este certamen es uno de los «hitos» que han marcado el devenir de esta empresa.
También en Noticias
- Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad
- El TSJIB interroga a la magistrada investigada por una posible prevaricación
- Declaración de la renta: Hacienda te devolverá 1.200 euros si cumples este requisito
- «En verano, hay días que no se puede salir a la calle, es una invasión»
- Cae la popularidad de Tesla: Se venden de segunda mano en Baleares a partir de 21.900 euros
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
I lo millor de tot es que no t'ho creus ni tú!
En filmin tienen calidad! Netflix es exclusivamente comercial, pero si quieres ver buenas peliculas, el catalogo de filmin es infinitamente mejor!
Lo bien que os hubiera ido si hubierais sabido aplicar un cuarto (un 25% solamente) de lo que lo ha hecho Netflix.