En concreto, la organización ha realizado en el segundo fin de semana de agosto una encuesta sobre 102 cines de 45 ciudades, de los cuales tan solo 33 cines han repercutido la bajada del IVA al precio de las entradas (con un redondeo al alza o a la baja a la fracción de 5 céntimos más próxima o incluso con bajadas superiores).
Del resto, 36 no han reducido el precio final que aplicaban a comienzos de año -cuatro de ellos incluso lo han subido- y otros 33 han reducido el importe final menos de lo que representa la bajada de 11 puntos en el IVA, según se desprende de su estudio.
La asociación critica «la tomadura de pelo» al Gobierno y a los usuarios en la que ha incurrido «buena parte de las empresas de exhibición», que «han aprovechado la bajada en el impuesto que llevaban reivindicando desde 2012 para aumentar su margen de beneficios en lugar de trasladársela totalmente a los espectadores».
Asimismo, insta al sector de la exhibición a que repercuta «totalmente» la bajada del IVA al precio final de las entradas y «espera que la CNMC inicie la investigación que le ha reclamado para intentar esclarecer si se han producido pactos colusorios en el sector, ya sea a nivel estatal o en determinadas provincias».
Evolución de los precios
Según señala, en los primeros meses del año, el precio medio de la entrada en fin de semana y festivo en los 102 cines analizados por Facua era de 7,55 euros. Ahora, la cifra se sitúa en 7,12 euros, lo que pone de manifiesto una bajada media de sólo 43 céntimos.
De este modo, matiza que de haberse repercutido la bajada del IVA al precio final en todas las salas, el importe medio de la entrada sería de 6,86 euros, lo que habría representado una bajada de 69 céntimos.
Asimismo, Facua indica que «ante la excusa que se ha venido planteando por parte de determinadas voces del sector de la exhibición de que cuando se produjo la subida del IVA del 8 al 21% el 1 de septiembre de 2012 no la repercutieron en los precios», el estudio que realizó ese mismo mes puso de manifiesto un incremento medio del 9,0% en las entradas los días de mayor afluencia de público con respecto a 2011.
Los fines de semana y festivos, el cine costaba en esa fecha una media de 7,24 euros, frente a los 6,64 euros del año anterior. En septiembre de 2012, el precio del cine acumulaba una subida del 48% desde 2004.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Los Picapiedra, si de verdad están del lado de los de abajo, deberían suprimir el impuesto sobre la electricidad y bajar el IVA de este suministro al 4%, en vez de favorecer al gremio de los ricachones de la ceja. Todos los españoles, ricos y pobres, utilizamos la electricidad y solo a algunos les gusta el cine.
no pasa nada, con lo malo que es el cine de hoy en día no vale la pena, mejor que bajen el iva en productos de primera necesidad.
La bajada del IVA no era para el consumidor final , era para que las grandes productoras y amiguitos actores progres ganaran más y pudieran repartiré junto con las grandes cadenas cinemarptograficas las ayudas.
Con no ir se soluciona el problema.
Si sabes que te estan tomando el pelo para qué vas..... Quien es el inocente...
Por qué el Iva cultural es al 10% y el del agua y La Luz del 21%...?
Ha bajado algún precio tras el cobro de las bolsas de plástico en los supermercados, el negocio es el negocio, lo que sube nunca baja.
Recuerden la letanía de grandes actores y actrices que desfilaron por las tertulias echando la culpa al impuesto del cierre de cines y del empeoramiento de la cultura en España. Gracias a las multinacionales por recordarnos que es un negocio y que la cultura les importa un pimiento.
Es una auténtica vergüenza, toman al cliente, consumidor, usuario, etc, por tontos...espero de todo corazón q les suban de nuevo el iva, por listos!!!