Adia, editorial que regenta el poeta Pau Vadell en Calonge, ha recuperado este verano dos novelas de la reconocida autora Antònia Vicens (Santanyí, 1941): Ànima de gos y La santa. Vicens es una «poeta joven», como ella misma reconoce, pues publicó su primer poemario, Lovely, en 2009, con 70 años, –el último, Tots els cavalls, fue Premio Nacional de Poesía 2018–, pero fue ya con su primera novela, 39º a l'ombra, editada en 1968 con 27 años, la que catapultó su dilatada y galardonada carrera. De hecho, Lleonard Muntaner reeditará el próximo mes de septiembre esta primera obra. De momento, La santa se presentará el jueves 22 de agosto en la Casa de Cultura de Santanyí y el 5 de septiembre, en Drac Màgic, Palma.
¿Siente especial emoción por la reedición de alguno de estos títulos en particular?
—No, cada uno es especial porque en el momento en el que lo escribes porque pones en él toda tu pasión, cogiendo un trozo del mundo que te inquieta y después lo olvidas. El último libro siempre es el que tienes más cerca, en mi caso es Ànima de gos. Sin embargo, creo que los libros tienen que poder flotar en el tiempo, no tiene que importar si se publicó hace 50 años o hace un año.
Hace unos meses anunciaba que el sello madrileño Polibea publicaría en castellano 'Tots els contes'.
—Hace unos días vino el editor Marcos Gómez Martínez para hablar de unos detalles. No sé cuándo verá la luz, pero está prácticamente listo, supongo que se publicará este otoño. Tots els contes salió en 2005 con Edicions del Salobre, sello que lideraban Antoni Xumet y Pere Joan Martorell que desgraciadamente desapareció.
En 'La santa' retrata una Mallorca que remueve a uno por dentro.
—Es que es un mundo de posguerra en el que la gente intentaba sobrevivir, cuando no había libertad y se tenía miedo. La historia es muy sencilla: una chica que quiere huir y que, al final, se encuentra con el mismo mundo, porque lo que había en su pueblo o lo que podría haber en la otra punta del mundo era lo mismo, el mismo ambiente de los años 50 y 60. Es una metáfora: podrás irte a Nueva York, pero irás con tu maleta y allí te encontrarás de nuevo contigo misma.
La Iglesia tiene un papel un tanto reprobable en la historia.
—La Iglesia era así, todo se regía por el patriarcado y el catolicismo. Todavía hay reminiscencias de todo esto, como se demostró hace unos días en los toros con gente cantando Cara al sol. Eso no es cultura, es exaltación de la sangre y el sufrimiento. ¡Y 10.000 personas mirando. Es lo más brutal que puede haber. Son más animales los que van a los toros que el propio toro. Es gente peligrosa que no tiene empatía. Los políticos de ahora tendrían que haber luchado más por pararlo.
Eran tiempos de miseria.
—Guardias civiles y contrabandistas iban de la mano, era una Mallorca de sobornos. Iban a tomar un café juntos, como una familia. Todo esto sucedía, lo recuerdo bien. La santa está contada desde la realidad, a una mujer loca no la llevaban al psiquiátrico, sino que la encerraban y la tenían medio abandonada. Era un mundo de limitaciones y había mucha frustración. Vivíamos a golpe de campana. Todavía están vivos abuelos que educaban así a sus hijos.
¿Seguimos siendo pobres?
—Hay mucha pobreza espiritual, hace tiempo que educan a la gente para que no piense. La gente que va al fútbol, que me parece muy bien, y llora cuando pierde el equipo o gana y dicen ‘nosotros hemos ganado'. Me da una pena inmensa, ¿no tienes ningún valor por ti mismo? Somos rebaño de una sola conciencia. Esa es un poco también la historia de Ànima de gos. Queda vistoso poner que es un asesino de mujeres, pero la verdad es que Ànima de gos es una historia de dos mundos que se devoran, todo visto por un perro.
¿Fue de Pau Vadell la idea de recuperar estos libros?
—Sí, él me dijo que quería publicar una biblioteca mía, pero me parecía algo demasiado pesado y no me podía enfrentar, preferí que fuera editando alguno, poco a poco. Así han salido Ànima de gos o Vocabulari privat. Además, Lleonard Muntaner publicará 39º a l'ombra en septiembre y, en breve, Jardins de Samarcanda, Lovely. Está bien que la obra se pasee aireada.
¿Está trabajando en un nuevo libro?
—Sí, en un poemario que está entre realidad y ficción y habla de vida y muerte, con personajes de otro mundo.
48 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Anonimo. No insista. La historia está escrita por mucha gente a parte de los rojos. Y nadie dice que franco fuera buena gente. Era un golpista y un dictador que represalio y mato a miles de personas. A mi no se que mopto me han vendido pero, a usted, una bicicleta pinchada y sin manillar.Venga hombre, estudie o pierda su tiempo con quien se trague sus milongas.
Para Sa Calobra: Le han hablado del golpe de estado de 1934, en donde "Las milicias del PSOE, anarquistas y comunistas se lanzaron a la revolución contra un Gobierno que se había ceñido a la legalidad. El objetivo era dar un golpe de Estado que derrocase el régimen que ellos mismos habían traído. La izquierda no respetaba las reglas del juego cuando no corrían a su favor, aunque las hubieran redactado ellos. Les da igual que la revolución que desencadenaron causase más de mil muertos, asesinados inocentes, quemasen edificios religiosos y culturales. Son los suyos, y eso, para ellos, es lo único que cuenta. Aunque se trate de criminales y centenares de víctimas". Pregunto si estaba enterado o solo le han vendido la moto del franquismo. ¿Era necesario el alzamiento del 18 de Julio?. ¿Tendríamos las mismas libertades y democracia en el caso de que se instaurase una dictadura del proletariado. Régimen copiado del soviético basado en una ideología que ha sido la más letal de la historia.
Para "@Sa Calobra". Le voy a tumbar tanta tontería. En este diario, hay algunos, pocos eso si, que opinan como yo. Republicanos, anti franquistas y laicos. Dígame a cual de estos no le ponen negativos. Nombren alguno. Y, otra cosa, ¿es usted capaz de decirme en que no soy coherente? Porque yo puedo estar equivocado pero, precisamente, coherente soy bastante. Y al señor anónimo le digo. No tengo porque explicarle porque pienso como pienso. ¿Quién se ha creído que es? Opinar como opino es mi libertad individual, como la tiene usted npara discrepar. Npero si le daré una pista. Para mí, a alguien que representa a todos, hay que ELEGIRLO. El rey está impuesto por Franco. Y soy antifranquista porque pienso que no es bueno apoyar al golpistas dictadores. Le vale?
Para Sa Calobra: Lo que no especifica es de donde le viene su "soy republicano, anti Franquistas y de izquierdas". Por lo que entiendo que da por callada la respuesta y debo entender que le viene por herencia de lo que padecieron alguno de sus antepasados. Como le decía: es necesario enterrar 2 o 3 generaciones de abuelos para que se apaguen las brasas de nuestra guerra civil, pero por lo que se ve algunos abuelos han dejado el veneno enconado en sus descendientes.
cuanta tonteria de si catalan que si de izquierdas que si de derechas que si rojos o azules , las personas somos sensibles o no.. mi opinion es que si no la hubieran prohibido hubiera caido por su propio peso, yo iba a los toros de joven pero al empezar a razonar vi la barbaridad que se hacia al pobre animal. y deje de ir .
Le ponen negativos por decir sandeces, que republicanos, antifranquistas y de izquierdas hay muchos con argumentos coherentes. Primero leo y después opino, no le doy negativos para que se sienta orgulloso "por meter el dedo en la llaga". Y comparo lo que me parece, porque el fútbol es más representativo de la sin razón que los toros y saca lo peor. Agur, le dejo un negativo para que le suba la autoestima.
@iluso: muy buen retrato! Yo también recuerdo la botella de laccao pero creo que solo salía en el show del bombero torero (que desde luego tenía algo triste); y el camión cisterna que regaba la plaza en círculos concéntricos perfectos... En mi memoria infantil la impresión que quedó fue la del brillo y el color: los destellos del oro de los trajes de los toreros, el brillo de las sedas, el rosa y amarillo de los capotes y el propio rojo brillante de la sangre del toro... la corrida en si era un rollo para cualquier niño, porque de toros hay que saber y no es fácil (me aficioné en la adolescencia) y aún así me gustaba ir de la mano de mi abuelo. Pero el asunto es que el GRAN HERMANO GOVERN BALEAR prohíbe a abuelos como el tuyo o el mío llevar a sus nietos a los toros, porque es el "Estado" el que decide que tradiciones culturales son aceptables y políticamente correctas y cuáles no... Y los corderos callan...
Mi abuelo me llevaba a los Toros, creo que por ello odio tanto aquellos domingos calurosos y sentados a pleno sol, con un bocata de jamón saladisimo, y sin poder tomar un refresco, el único recuerdo agradable que tengo en mi mente, es una enorme botella de laccao que aparecía en la plaza, mi ilusión se esfumó el día descubrí al hombrecito que habría una puerta y se introducía dentro la botella, a partir de este momento no tuve más que tristeza en esto que se llama la Fiesta Nacional.
Par "@Sa Calobra" y "anónimo". Decir lo que pienso no es dar lecciones. Y, lo que digo ahora, lo he dicho desde que tengo uso de razón, hace más de 45 años. Y si, he tenido problemas por ello. Prefiero esos problemas a traicuonarme a mi mismo. Y lo del fútbol, A que viene? ¿Justifica usted la matanza de una plaza por el fanatismo fútbol ero de algunos? Que pobre argumento. Y al anónimo le digo que, los negativos, en este diario, son motivo de orgullo. Significa que pongo el dedo en la llaga. Aquí hay mucha gente más allá de la derecha, monárquicos, añoradores del franquismo, defensores, de la tauromaquia anti cualquier lengua que no sea el castellano. Y yo soy republicano, anti Franquistas y de izquierdas. Es súper normal qu me pongan negativos. Es más, me ponen negativos solo por ser yo, Sa Calobra. Ven el nombre y, escriba lo que escriba, toma negativo. Me importa un bledo. Solo doy mi opinión. Y, además, y esto es menos importante, soy del Mallorca y del Barcelona
@pamboli: después de que la Sra. Vicens califique a los taurinos de "animales", "gente peligrosa" y "sin empatía" viene Vd. a añadir que son "psicopatas". Antes de decidir quién tiene qué sentimientos hacia los animales sería prioritario y más importante decidir quién tiene qué sentimientos hacia los seres humanos y Vd. ya se ha retratado... los que aprecian y han mamado una tradición artística y cultural que Vd. no comparte son psicopatas... supongo que lo siguiente será construir centros de re-educación como en la URSS. Ah! Dudo mucho que realmente ame a los animales quien demuestra su fanatismo radical y cargado de odio con los seres humanos