La mallorquina Marina Ribot Pallicer en Palma | Pere Bota

TW
0

El Atlàntida Film Fest tiene una clara vocación artística. Este año, sin ir más lejos, contará por primera vez con una exposición a cargo de Joan Bofill. Y en la sección local de Talent Balear no faltará la visión más artística del cine de la mano de la mallorquina Marina Ribot Pallicer. La graduada en Bellas Artes e Historia del Arte y comisaria del CCCB(Centre de Cultura Contemporànea deBarcelona) debuta en el mundo del cine con Pansir-se com un pinzell a la foscor, una visión crítica de la investigación artística y una aproximación al acto creativo que a diferencia de la academia que «busca la certeza, este vídeo promueve la duda».

Una de las imágenes que configuran 'Pansir-se com un pinzell a la foscor'.

Explica Ribot que ella misma se siente un poco «impostora» en el mundo del cine, pero justifica su decisión de crear lo que califica de «video-ensayo» porque «mi investigación no podía llegar más lejos con palabras». Una de sus motivaciones es la de poner en tela de juicio el academicismo y ser capaz de explorar las temáticas que le interesan.

Para estructurarlo, con la ayuda en la música de Pere Joan Company, Ribot ha estructurado cinco capítulos diferentes, cada uno de ellos relacionado con un verbo específico de acciones «no admitidas en la academia» y que son: repetir, afectar, empapar (amerar), deslizar (lliscar) y desbordar (vessar).

A partir de ellos, Ribot logra articular un poético cortometraje en e que se ve, sin estar del todo claro nunca, a alguien luchando por entrar y salir del agua. La metáfora de la creación, del acto creativo y de la propia lucha por el impulso generador del artista aparecen ahí para ayudar a colocar en «conflicto» la investigación artística desde el punto de vista académico, es decir, la de quien se limita a escribir y estudiar, y hacer una defensa de la acción creativa misma como investigación en sí misma.

Otra de las imágenes del cortometraje artístico de Marina Ribot.

«Unir imágenes y palabras es crear y el vídeo va de eso, del acto creativo que explora las complejidades del mismo», señala Ribot que confiesa que estrenar en Mallorca le hace «ilusión».

Por otra parte, Ribot se halla ahora comisariando el programa público de Amazonías. El futuro ancesttral, en el CCCB, Centro de Cultura Contemporànea de Barcelona, donde está trabajando en la «interpelación» del público en la problemática de este territorio con «las contradicciones que ello conlleva». Asu vez, Ribot cuenta con proyectos realizados en importantes centros como el Pompidou o el MACBA, entre otros.