El evento, ha avanzado, reunirá a prensa internacional, representantes del sector cultural y turístico de TurEspaña Nueva York y el Instituto Cervantes, así como una «cuidada selección de invitados». Destacan así las actuaciones de la artista de Felanitx Maria Hein, el pianista Andrés Barrios, acompañado del bailaor El Yiyo, y el cantaor Kiki Morente, que subirá al escenario junto a Curro Conde Morente al cajón y Carlos de Jacoba a la guitarra. Será, en palabras de Bescós, una cita que «unirá el flamenco actual, pero también reflejará el fuerte vínculo de Paco de Lucía con Mallorca, que fue hogar y fuente de inspiración del maestro durante una década». De hecho, la directora ha destacado que Paco de Lucía ha sido nominado a un Grammy -que se entregarán el próximo domingo 2 de febrero- a mejor álbum histórico por el álbum Pepito y Paquito, que recoge las grabaciones inéditas del guitarrista y su hermano Pepe cuando tenían 11 años. Bescós también ha avanzado que la actuación de Hein y Linares se debe a continuar con la voluntad de Paco de Lucía de «innovar y fusionar la cultura mallorquina y flamenca, por lo que unir a Linares y Hein es una simbiosis estupenda. Maria Hein abrirá el concierto con su versión de La Dama de Mallorca y finalizará con Carme Linares, a capella, con Cançó de bressol».
En cuanto al programa del festival, este comenzará con una «pre-gala inaugural» el 8 de marzo en el Auditòrium de Palma, con Estrella Morente, jurado del Comité de selección de la beca Jóvenes Talentos del Festival Paco de Lucía Mallorca, y, al día siguiente, en el Teatre Principal de Palma, se celebrará la «gran gala inaugural», con Carmen Linares -que celebra sus 40 años en el flamenco- y María Hein como artista invitada. Durante la gala, se hará entrega de la segunda Beca de Jóvenes Talentos del Festival Paco de Lucía, un reconocimiento a las nuevas generaciones de artistas flamencos de Baleares, cuyo beneficiario podrá realizar sus estudios en la Berklee School of Music de Valencia. Las bases de la beca estarán publicadas el próximo lunes 3 fe febrero en las redes oficiales del festival y de la Fundación Paco de Lucia. El comité de selección está compuesto por «figuras legendarias que han participado en actuaciones o han grabado con Paco de Lucía», como son Bryan Adams, Al Di Meola, John McLaughlin y Estrella Morente.
El 10 de marzo se celebrará el Especial Flamenco y Cine, que consistirá en la proyección de la película documental La guitarra flamenca, de Yerai Cortés, dirigida por C. Tangana y un coloquio posterior. Este documental ha sido galardonado con una Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2024 y está nominado a los Premios Goya 2025 en las categorías de Mejor Película Documental y Mejor Canción Original por Los Almendros, compuesta por Yerai Cortés y C. Tangana, además del Premio al mejor documental del festival In-Edit.
El martes 11 de marzo, Trui Teatre acogerá el espectáculo Guitarra coral, de Yerai Cortés, y el jueves 13 el Especial Piano Flamenco, que contará con Andrés Barrios y El Yiyo. Para finalizar, la gala de clausura tendrá lugar el 14 de marzo con la presentación de Azabache, el último trabajo de Kiki Morente, también en Trui Teatre.
Además, el programa incluye una serie de actividades complementarias enfocadas a la formación y divulgación en diferentes espacios culturales, como una clase magistral de baile flamenco con El Yiyo el 13 de marzo en Es Baluard Museu y un workshop de cajón flamenco con Curro Conde en la Fundació Miró Mallorca. Las entradas para los conciertos pueden adquirirse en los centros correspondientes y los accesos a las actividades complementarias estarán disponibles en las redes oficiales del festival a partir del lunes 3 de febrero.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.