Una de las fotografías de Rif Spahni que se pueden ver en la exposición.

TW
0

La Misericòrdia abrió ayer una de sus salas, concretamente en el Arxiu del So i de la Imatge de Mallorca (ASIM), para recibir las 36 propuestas de tantos artistas diferentes formados todos ellos en algún punto de su preparación en la Escola d’Arts i Oficis de Palma. La muestra, que se tituló Uns estudis pioners de fotografia, se inauguró ayer y podrá verse hasta el 8 de marzo y ha sido comisariada por Francesc Bonnín, el director del ASIM y por el fotógrafo Bruno Daureo.

La exposición se nutre de los envíos de varios profesionales que se formaron en la Escola d’Arts i Oficis y que han avanzado en sus respectivas carreras. Bonnín y Daureo se pusieron en contacto con varios de ellos y los diferentes fotógrafos han tenido a bien ceder algunas de sus obras para esta muestra que se compone de 36 fotografías muy «eclécticas», que van desde instantáneas especializada en animales, paisajes, cuerpos, situaciones cotidianas, etcétera.

TA300125127.jpg
Foto de familia de algunos de los artistas junto a los comisarios de la exposición. Foto: TERESA AYUGA

Bonnín señala que cada una de las piezas es «representativa» del trabajo de cada uno de los artistas y sirve como una manera de atestiguar la «proyección» del día a día de la Escola y para «poner en valor el trabajo» que se hizo en ella. Por otro lado, la exposición también se engloba dentro de la «línea del Arxiu de exposiciones en las que colaboramos con varios sectores del tejido cultural relacionado con la fotografía», como la que ya se hizo con el CEF, la UIB (con la muestra sobre Tolo Salleras) o la Federació Balear de Muntanyisme i Escalada (con las exposiciones de Fotografia de Muntanya). A su vez, Bonnín avanza que una de las ideas es también ir mostrando algunos de los fondos fotográficos de ASIM, que no son pocos.

Sobre la exposición inaugurada ayer, recoge obras de nombres como Riff Spanhi, Pere Joan Oliver, Alejandro Maestro, Carlos Pericás,Arantxa Boyero, Diego Ballestrasse, Josep Lluís Caldentey, Pau Granero, Carlos Nieto, Xavier Ramis, Thiara Laborda, Montserrat Díez, Tomeu Coll o Vicente Negre, entre otros. Y en ellas se pueden ver desde los trabajos artísticos de unos, a la vertiente más fotográfica de otros, el interés por la vida cotidiana y un largo etcétera. A todo ello se suma un documental que refleja la historia de los primeros estudios especializados en fotografía que se impartieron en la Escola d’Arts i Oficis.

Una de las fotos que se pueden ver en la muestra. Foto: MONTSERRAT DÍEZ

Cabe recordar que la Escola ha retirado la fotografía recientemente de su cursos, ya que llevaban varios años en los que solo contaban con un par de alumnos y las aulas quedaban vacías. A su vez, llega la decisión en un momento en el que las nuevas tecnologías han hecho que la propia fotografía esté en un momento delicado. Esta exposición sirve, pues, no solo para ver lo que fue, sino lo que puede ser el arte fotográfico y el valor de enseñar el oficio más allá del automatismo algorítmico al que parecemos abocados.