TW
0

EVA CANTÓN-FINLANDIA
La Unión Europea tratará de forzar una negociación con Irán sobre la crisis nuclear que enfrenta al país con la comunidad internacional antes de hablar de imponer sanciones al régimen de Teherán si no renuncia a su programa de enriquecimiento de uranio.

Aunque la crisis nuclear iraní será abordada hoy por los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea reunidos en la antigua fortaleza de la localidad finlandesa de Lappeenranta, la tónica general de las declaraciones realizadas indican que se quieren mantener abiertos los canales de comunicación con el Gobierno de Mahmud Ahmadineyad.

Plazo
Cabe destacar que ayer finalizó el plazo impuesto por la ONU para que interrumpa sus actividades nucleares.

No obstante, el tiempo de que dispone Irán para sentarse a la mesa de negociación no es «indefinido», según se encargó de señalar el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y Seguridad Común, Javier Solana, al término de la primera jornada de trabajo.

«Para la UE, la diplomacia sigue siendo la vía número uno», dijo por su parte el ministro de Exteriores finlandés y presidente en ejercicio de la Unión Europea, Erkki Tuomioja. «No es momento ni lugar para golpear a Irán con sanciones por su programa nuclear de enriquecimiento», argumentó.

En este sentido, insistió en que la UE todavía confía en que Irán se comprometa «seriamente» en buscar una solución negociada. En el marco de estos esfuerzos, Solana pretende cerrar un encuentro con Ali Lariyani, el principal responsable del programa nuclear iraní, para la próxima semana.

La cita podría tener lugar antes de la reunión de Berlín que celebrarán el próximo día 7 los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y Alemania.

«Hay tiempo para hablar, para discutir, para ponerse en contacto personalmente, lo cual no quiere decir que tengamos un tiempo infinito», insistía Solana recordando que si se inicia «un periodo de conversaciones no sería razonable iniciar el proceso de sanciones». «Lo importante -dijo- es que se inicien las reuniones formales con los miembros del Consejo de Seguridad, Alemania y la UE».

En el caso de que no se llegara a un acuerdo sobre las condiciones para empezar a negociar se abriría la puerta a la aplicación de la resolución 1.696 de la Organización de las Naciones Unidas.