Así lo han anunciado los dos mandatarios europeos en una rueda de prensa tras una videoconferencia que han mantenido con el objetivo de anunciar después una iniciativa conjunta para el plan de relanzamiento económico de la UE tras la crisis.
«Queremos un fondo que estará limitado en el tiempo de 500.000 millones de euros, no se trataría de créditos sino de gastos presupuestarios destinados a los sectores y regiones más golpeados por la Covid-19», ha subrayado Merkel. «Es necesario un esfuerzo colosal y Francia y Alemania están dispuestos a hacerlo», ha señalado.
«La crisis que vivimos es inédita y requiere y nos impone una respuesta que, para ser eficaz, debe ser colectiva y, en primer lugar, europea». «El virus no conoce fronteras y ha golpeado a toda Europa», ha expresado posteriormente Macron.
La propuesta franco-alemana para crear un fondo de 500.000 millones de euros se queda
lejos del plan de alrededor de 1,5 billones que planteaban la Comisión Europea o España, pero París y Berlín proponen que sea dirigido a las capitales a través de subvenciones a fondo perdido y no incluye préstamos a devolver, algo que sí contempla Bruselas.
El planteamiento de Merkel y Macron al resto de los socios comunitarios recoge también la emisión de deuda europea por parte de la Comisión Europea. El dinero captado en los mercados se trasferiría a los Estados miembros a través del presupuesto de la UE (MFF, por sus siglas en inglés) con un especial énfasis en acelerar las transiciones ecológica y digital.
La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha celebrado la propuesta franco-alemana, que «reconoce el alcance y el tamaño del desafío económico al que se enfrenta Europa y pone el énfasis en la necesidad de trabajar en una solución con el presupuesto europeo en su núcleo». «Va en la dirección de la propuesta en la que trabaja la Comisión», ha indicado.
Por su parte, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, ha apuntado que se trata de «un paso en la buena dirección», pero ha recordado que «para alcanzar un acuerdo los 27 Estados miembros deben estar de acuerdo». «Pido a los 27 que trabajan en un espíritu de compromiso tan pronto como la Comisión presente su propuesta», ha añadido el belga en Twitter.
El planteamiento franco-alemán ha quedado fijado en un documento conjunto en el que París y Berlín remarcan que el fondo de reconstrucción debe «reforzar la resiliencia, la convergencia y la competitividad» de las economías europeas a través de inversiones centradas, principalmente, en las transiciones ecológica y digital.
Con respecto a la primera, Merkel y Macron remarcan que el Pacto Verde Europeo es la «nueva estrategia de crecimiento de la UE, que a su vez debe elevar sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.
El bloque también debe «acelerar la transformación digital» sobre todo a través del despliegue de la red 5G, inversiones en infraestructuras y tecnologías de ciberseguridad, la «gestión de la identidad digital» o la creación de un marco «favorable a la inteligencia artificial».
En la misma línea, Merkel y Macron abogan por establecer en el bloque europeo un sistema de impuestos «justo» a las multinacionales digitales que complete una base imponible «mínima y efectiva» del impuesto de sociedades.
Además, los dos mandatarios han enfatizado la urgencia de que la UE refuerce su estrategia industrial y fomente la creación de «campeones» en los distintos ámbitos industriales que puedan competir con multinacionales extranjeras.
Mas allá de los aspectos económicos, el documento conjunto de Berlín y París enfatizan que la respuesta de la UE tanto a la crisis sanitaria actual como a «futuras» emergencia debe apoyarse en una nueva «soberanía sanitaria estratégica» del bloque que «reduzca la dependencia» del exterior, por ejemplo, en la producción de medicamentos.
En consecuencia, abogan por aumentar la capacidad de inversión en I+D relacionado con el desarrollo de vacunas y tratamientos, así como por mejorar la coordinación entre los Estados miembros para acudir a los mercados de estos productos a través de compras conjuntas «para hablar con una sola voz a la industria farmacéutica y garantizar un acceso europeo y mundial más eficaz».
En la misma línea, piden crear «reservas estratégicas comunes» de productos farmacéuticos o de protección y «desarrollar las capacidades de producción» de los mismos dentro de la Unión Europea.
Por último, reclaman un grupo de expertos enmarcado en el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) que se encargue de elaborar planes de prevención y de respuesta ante futuras epidemias y definir normas europeas sobre la gestión de datos sanitarios, para que en el futuro puedan darse datos y estadísticas comparables.
Sánchez acoge positivamente el fondo europeo propuesto
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acogido positivamente la propuesta de Francia y Alemania de crear un fondo europeo de recuperación del coronavirus dotado con 500.000 millones de euros para los países y sectores más afectados por la crisis.
«Es un primer paso en la buena dirección, una iniciativa en línea con nuestras demandas y en la que debemos seguir avanzando», señala el jefe del Ejecutivo en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que precisa que se trataría de un fondo de recuperación «a través de subvenciones no reembolsables» a los países y sectores más afectados por la crisis.
Fuentes gubernamentales han precisado que la iniciativa franco-alemana recoge muchas de las propuestas hechas por España para una salida rápida y solidaria de la crisis.
El gobierno espera ahora, según las fuentes, que la Comisión Europea ponga sobre la mesa en los próximos días una propuesta ambiciosa, que sirva de base para un acuerdo con el que acometer la reactivación económica y social de Europa tras la pandemia, tal y como le fue encomendado por el Consejo Europeo del pasado 23 de abril.
17 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Todo este pastizal debiera estar supeditado a la eliminación y amortización de cargos/as políticos, y, desde luego, sujeto al control técnico y profesional, no de los políticos.
Arruinados estamos desde hace tiempo. Esta bien que podemos recibir un "rescate" pero espero que tenga unas condiciones muy claras por parte de la UE. A reducir por la mitad los políticos y chupa chups y que alguien de la UE controla por donde va el dinero, no sea que caiga en el bolsillo de unos de estos corruptos (de cualquier partido) que tenemos aquí !!!
@Aleluya!...... Lo has explicado muy bien, diría que aún mejor que el artículo en sí, porque está resumido y entendible. Pero fíjate que ya te han colocado negativos ¿de quién? pues de los mismos de siempre, esos que escriben con el único fin de intoxicar. Muchas banderitas y caceroladas, pero nada de arrimar el hombro para salir de esta desgracia que estamos sufriendo. Porque no se trata de apoyar a un gobierno, aquí de lo que se trata es de salvar un país...... Saludos.
Siempre mandan los mismos la pareja del Siglo a ver cuándo despertamos y ya salimos del € para volver a la peseta española.
En cuanto metan el hocico las hienas políticas, no quedará un duro.
Preparar los bolsillos, todo este dinero se tendrá que sacar de algún lado.
No hay decisión definitiva sobre eete plan u otros. Yo lo veo, a estas alturas, como un fracaso estrepitoso de la UE y de sus reglas de decisión. Uno llega a comprender el Brexit..
Hoy no....., maaaaaañaaaaaanaaaa.
Una Europa unida constitucional y con una cabeza visible única, un modelo federal para avanzar económica y socialmente
Sólo por los plazos para llegar a una decisión (cualquiera que sea), ya es una fracaso enorme de la UE y uno llega a comprender el Brexit.