A mourner reacts next to the bodies of Palestinians, including Hamas leader Ismail Haniyeh's relatives, who were killed in an Israeli strike, amid Israel-Hamas conflict, at Al-Ahli al-Arabi hospital in Gaza City, June 25, 2024. REUTERS/Dawoud Abu Alkas | DAWOUD ABU ALKAS

TW
0

Unos diez niños como promedio pierden cada día una o sus dos piernas en Gaza debido a los bombardeos en la franja palestina, denunció este martes el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini. «Esto nos da una ida del tipo de infancia que un niño puede tener en Gaza», destacó el comisionado general de la agencia, quien recordó que unos 14.000 niños han fallecido en ocho meses de conflicto.

El máximo responsable de la principal agencia humanitaria en Gaza se hizo eco además del reciente informe de la ONG Save The Children, que destacaba que el conflicto ha dejado unos 4.000 niños desaparecidos, mientras otros 17.000 han perdido a sus familias. Lazzarini reiteró que las restricciones a la ayuda humanitaria en Gaza siguen siendo enormes, e incluyen «amenazas y asaltos frecuentes a los conductores de los camiones, lo que les quita las ganas de asistir».

El comisionado general subrayó que frente a la llegada con cuentagotas de la ayuda se ha registrado una red creciente de contrabando de tabaco hacia el interior de la Franja, dado el inmenso negocio que genera el hecho de que el precio de un sólo cigarrillo se haya disparado hasta los 20 o 30 dólares.

Noticias relacionadas

Por su parte la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, anunció este martes una ayuda humanitaria adicional de 19 millones de euros para Gaza, al tiempo que criticó al Gobierno de coalición israelí por acciones que, a su entender, socavan la seguridad a largo plazo de Israel. «Para los niños de gaza cada comida, por pequeña que sea, es vital para sobrevivir», señaló la ministra, que también dijo que «cada caja de material médico ayudará a restablecer un nivel mínimo de atención en los destruidos hospitales de Gaza».

Baerbock, que la víspera pronunció en Tel Aviv un discurso en la conferencia de seguridad de Herzliya, se reunió este martes antes de viajar a Beirut en Jerusalén con su homólogo israelí, Israel Katz, y en Ramala con el con el primer ministro y titular de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Muhamad Mustafa. Tras reunirse con el primero, el departamento de la ministra germana recalcó que la política verde defendió que «al final solo una solución política puede poner fin de forma permanente al sufrimiento de la población de Gaza, liberar a los rehenes y aportar seguridad duradera a la población de Israel y de los territorios palestinos».

Por ello instó a Hamás a «aceptar por fin el plan» del presidente estadounidense, Joe Biden, para un alto el fuego duradero. Baerbock advirtió al mismo tiempo al Ejecutivo de coalición liderado por Benjamín Netanyahi, que sus acciones de hoy determinarán la seguridad a largo plazo de Israel, por lo que criticó medidas como la expansión de los asentamientos israelí en territorio ocupado. «Con sus acciones, el Gobierno israelí determina ya hoy las condiciones para la seguridad a largo plazo de Israel. Eso vale tanto para la política ilegal de asentamientos como para la investigación de los últimos acontecimientos en Yenín», señaló en redes sociales.

El Ejército israelí dijo este sábado que la conducta de un grupo de soldados, que ataron a un palestino malherido sobre el capó de un vehículo militar y lo exhibieron por la ciudad palestina de Yenín, en la Cisjordania ocupada, va en contra de sus procedimientos y disposiciones. Antes de reunirse con Katz, Baerbock se entrevistó con Mustafa en Ramala, con quien discutió «los últimos acontecimientos» en los territorios palestinos y cómo se puede detener la guerra en la Franja de Gaza. El palestino destacó que la comunidad internacional debe implementar la resolución 2735 del Consejo de Seguridad de la ONU que aboga por un alto el fuego en Gaza, mientras que Baerbock defendió la importancia de continuar los esfuerzos estadounidenses, europeos y árabes para impulsar la solución de los dos Estados, informó la agencia oficial palestina Wafa.