TW
0

Uno de 400 nacidos de madres mayores de 35 años tiene el síndrome de Down y uno de cada 1.000 nacidos en el mundo padece esta alteración congénita. En total, en España existen entre 30.000 y 35.000 familias con hijos con síndrome de Down, según explicó ayer el presidente de la Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down (FEISD), Pedro Otón, durante la presentación de la tercera edición del Programa Español de Salud para Personas con el Síndrome de Down.

Otón señaló que el síndrome de Down es la anomalía cromosómica más común del género humano, y que entre el 30 y el 40 por ciento de las personas con retardo mental padecen este síndrome. El Programa Español, presentado por el ministro de Sanidad Y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, pretende mejorar la calidad de vida y la salud de este colectivo, y su reedición responde al compromiso adquirido por la FEISD en el VI Congreso Mundial sobre el Síndrome de Down.

Por su parte, el director del Centro Príncipe de Asturias, en Palma, Juan Perera, apuntó que el Programa, editado por primera vez en España en 1993, ya ha dado resultados contrastados. «En primer lugar, mejora la calidad de vida y la salud de las personas con síndrome de Down. Mientras la esperanza de vida en 1999 era de 9 años, actualmente es de 50 años», añadió.

Asimismo, comentó que entre el 70 y el 80 por ciento son capaces de leer y escribir y acuden a la escuela, y muestran mayor destreza para la realización de un trabajo. Esto, según Perea, transforma la vida de las personas con síndrome de Down porque les otorga un mayor grado de independencia y autonomía.