El futuro hangar de Son Sant Joan dará trabajo directo a 300 personas y supondrá una inversión de 2.000 millones.

TW
0

Las compañías aéreas Spanair y Air Europa concurrirán por separado al concurso de adjudicación de la construcción y explotación del nuevo hangar de Son Sant Joan al haber encontrado socios tecnológicos.

La mediación del Govern balear, en concreto del conseller d'Hisenda, Joan Mesquida, ha logrado desbloquear la situación de «impasse» en la que habían entrado estas compañías mostrando su apoyo al proyecto y poniéndose en contacto con los presidentes de Air Europa y Spanair, Juan José Hidalgo y Gonzalo Pascual, respectivamente: «Las compañías nos han manifestado que no concurrirán de forma conjunta al concurso de AENA, ya que han encontrado un socio tecnológico con el que presentarse, lo cual da ciertas garantías para que AENA no lo declare desierto, que era el temor de todas las partes en litigio. Spanair me ha confirmado que acudirá con Lufthansa y Air Europa, tras la reunión que mantuve con los representantes de Air Europa y FLS Aerospace en Palma, también lo ha confirmado».

Mesquida, tras los rumores de que quedar desierto el concurso convocado por AENA, cuyo plazo para entregar ofertas finaliza el próximo día 4 de abril, al no presentarse CASA y no pronunciarse el grupo Iberia sobre este proyecto, «inicié de inmediato los contactos con Spanair y Air Europa para que concurrieran de forma conjunta, circunstancia que no ha sido posible al encontrar cada una de las compañías su respectivo socio tecnológico. Esto, por lo menos, garantiza que AENA se tendrá que decantar por alguna de las opciones que se presenten y que el proyecto de construcción del hangar de mantenimiento en Son Sant Joan verá la luz y no quedará en un simple proyecto más».

Este proyecto, en opinión de Mesquida, «garantiza la creación de 300 empleos directos e implementa la actividad del aeropuerto. Se crea una industria de alto valor añadido no contaminante que colocará a Son Sant Joan en una posición de liderazgo a nivel europeo y permitirá a las compañías españolas y extranjeras realizar su mantenimiento en Palma».

Tanto Spanair como Air Europa han criticado a AENA por su falta de seriedad en todo lo concerniente al hangar de mantenimiento de Palma, dado que el nuevo concurso no garantiza nada y todo queda a expensas de una decisión política de AENA.

Estas mismas compañías indican que a la compañía Iberia no le interesa que se construya en Palma un hangar de mantenimiento para terceros, «ya que lo que busca es que se haga un hangarcito para cubrir las necesidades de una o dos compañías aéreas».