TW
0

El periodista colombiano William Parra, amenazado de muerte en su país tras haber sido acusado falsamente de defender a la guerrilla, atribuyó ayer en Palma a la «dura» crisis económica, la censura a la que se ven obligados los medios de comunicación ante la necesidad de obtener publicidad gubernamental.

Parra, que se acogió al Programa de Amnistía Internacional de Derechos Humanos vive desde el pasado mes de febrero en Madrid a donde llegó tras ser advertido por los paramilitares de que, «el próximo serás tú», en referencia al reciente asesinato de un periodista que gestionaba la liberación de secuestrados por la guerrilla. En su análisis sobre lo que ocurre en Colombia, el periodista, que recorre España para informar sobre la situación de su país, se refirió a la concentración del poder en seis familias «que son quienes manejan el país y colocan al presidente de turno que les beneficia con medidas económicas en el Congreso que no afecten a sus intereses».

Los paramilitares, que nacieron bajo el amparo del Estado, defienden a esos grupos y su trabajo consiste en apoyar las operaciones militares, subrayó.
El 60 por ciento de la población, aseguró Parra, vive en la pobreza absoluta y no tiene acceso a la tierra, ni a la educación ni a la salud.
Relató que, como director del Noticiero de Fines de Semana del Canal Caracol, en el que la dinámica informativa «era brutal» porque se sucedían las masacres y se criticaban los excesos militares, sufrió las presiones de quienes consideraban que «todo esto no puede decirse en televisión».