TW
0

"¿Cuál ha sido su relación con la cultura?
"En 1946, mi hermano Gabriel y yo fuimos los fundadores de Libros Ereso. Y ya en los años cincuenta, con los hermanos Canals, creé la Editorial Clumba, que editó libros como «La fe triunfante», «Historia de la Dragonera» o «Cançoneret de Nadal». En general, eran libros relacionados con Mallorca. En cuanto a la música, me gusta, pero no es mi pasión.

"¿Cómo se inició su trabajo en favor de la conservación de los molinos?
"Entré en la Associació Amics dels Molins cuando me jubilé. Sustituí a mi hermano Gabriel en la presidencia de la misma. Fue él quien me metió esta curolla. Siendo secretario me encargaron un inventario sobre los molinos harineros de viento.

"Y ahora, ¿cuál es su labor?
"En la actualidad, como presidente, le he dado a la asociación un impulso enorme. He acudido a jornadas sobre el tema de los molinos en Santiago de Compostela, Tarrasa y Cuenca. Además, la asociación ha recibido el Premio Europa Nostra 1995 en La Haya, y la World Monuments Fundation de Nueva York nos incluyó, gracias a un dossier nuestro, en la lista de los 100 monumentos del mundo que es preciso conservar y restaurar.

"También es usted vicepresidente de la Cofradía Internacional del Arroz en Mallorca...
"Mire, ante un arroz seco mallorquín hay que descubrirse. Aunque también me gustan el tumbet, los escaldums, y los crespells. En cuanto al vino, me quedo con el vino tinto de Rioja (y si es reserva, mejor).

"A la altura de sus ochenta años, ¿cómo ve nuestro país hoy?
"Me preocupa que una institución tan fundamental en España como es la familia esté viviendo momentos de crisis. Aun así, soy una persona optimista y creo que todo tiene solución.