TW
0

«El futuro del catalán en Balears se juega en la zona de la bahía de Palma, que incluye a los municipios de Palma, Calvià y Llucmajor, que aglutina a más del 60 por ciento de los habitantes de las Islas y cuya población ha crecido, en los últimos cuatro o cinco años años, más de un 20 por ciento», declaró ayer el conseller d'Educació, Damià Pons.

Pons realizó estas declaraciones tras la reunión en la que el presidente del Govern, Francesc Antich, explicó al alcalde de Palma, Joan Fageda, el contenido del Pla d'Actuacions Urgents en Matèria de Normalització Lingüística que ha elaborado el Ejecutivo. También participaron la consellera de Cultura del CIM, Maria Antònia Vadell; el director general de Política Lingüística, Joan Melià; y la regidora de Cultura de Cort, Carmen Feliu.

El conseller reconoció que la reunión «se ha desarrollado en un clima de absoluta cordialidad e, incluso, puede hablarse de sintonía, en cuando a la necesidad de dar un nuevo impulso a la normalización lingüística y éste se dé a partir del principio de la cooperación institucional», apostilló. «Se ha enfatizado que la implicación de estas tres localidades unida al Govern y al CIM es absolutamente imprescindible si se quiere garantizar el éxito de la normalización, lo cual quiere decir que los ciudadanos de Balears conozcan y sean capaces de usar la lengua catalana y que haya un número suficiente de ellos que la utilice como para que se garantice su supervivencia futura en plenitud». Con este fin, aclaró, «todos hemos tenido claro que la cuestión de la normalización lingüística ha de ser suprapartidista y estar por encima de las batallas cotidianas entre grupos políticos por razones ideológicas o de dominio político».

Agregó que este tema «debe de ser concebido como una cuestión de Estado a la que, incluso, se sacrifican los posibles intereses particulares para conseguir un objetivo de primera magnitud». Las tres instituciones han compartido la voluntad de que este nuevo impulso a la lengua catalana sea efectivo a partir de septiembre. Los reunidos acordaron un próximo encuentro para concretar el programa de actuaciones que se desarrollarán en el ámbito de Palma y consideraron necesaria la creación de una comisión de seguimiento que, de forma mensual, proyectará actuaciones y reforzará las anteriores.