TW
0
J. M. AGUILÓ/N. DOMBLÀS El portavoz de UM en el Ajuntament de Palma, Ferran Trujillo, criticó ayer el hecho de que en la Gerència d'Urbanisme que se celebra mañana miércoles «se aprueben por vía ordinaria un total de 211 licencias de obras, cuando normalmente se aprueban, como media, alrededor de diez», dijo, y añadió: «Está claro que este alud de solicitudes es debido a la moratoria, que se aprueba el 26 de julio». Trujillo indicó que «cuando se anunció la moratoria, el pasado 3 de julio, se dijo que se haría con efectos retroactivos, es decir, que todas aquellas solicitudes de licencias de obras que se hubieran presentado con posterioridad al 3 de julio y no hubiesen sido concedidas antes de la aprobación de la moratoria quedarían ya sin efecto», añadió.

El período medio de tramitación de una solicitud «es de unos dos meses o dos meses y medio, y pensamos que la mayoría de las solicitudes que se aprobarán mañana se habrán tramitado a lo largo de estas últimas semanas», prosiguió Trujillo. «En la Gerència d'Urbanisme pediremos si las solicitudes se han hecho con posterioridad al 3 de julio y, si es así, en cuántos días se han hecho los trámites», continuó Trujillo, y añadió: «Legalmente es aceptable, pero supone un agravio con aquellos promotores que han de esperar meses para obtener una licencia de obras. Esto demuestra que el PP no está por la protección del territorio».

Por su parte, el teniente de Urbanisme del Ajuntament de Palma, Rafel Vidal, señaló que «no es cierto que se aprueben como media diez licencias de obras en cada Gerència d'Urbanisme, se aprueban muchas más», dijo, y añadió: «De todas formas hoy "por ayer" no voy a hacer ningún comentario».

Si a las 211 concesiones de licencias se suma una cantidad similar por vía extraordinaria, como asegura el portavoz de Unió Mallorquina, el número total de licencias será superior a las 400 y algunas fuentes incluso aseguraban que se superarían las 500. Hay que tener en cuenta que se trata de viviendas plurifamiliares, por lo que cada una de estas licencias supone "como mínimo" una media de cuatro viviendas. Es decir, que si el miércoles se aprueban todas las licencias, el Ajuntament de Palma podría llegar a autorizar en un solo día la construcción de unas 2.000 viviendas. El número de licencias concedidas durante todo el año pasado por el Ajuntament de Palma fue de 5.060, incluyendo las edificaciones plurifamiliares, las adosadas y las unifamiliares.

La presidenta del Consell de Mallorca, Maria Antònia Munar, ha convocado para el próximo jueves el pleno de aprobación definitiva de la moratoria. Desde el día 4 de julio queda en suspenso la concesión de licencias para todos los edificios plurifamiliares, a excepción de un cupo de 1.600 viviendas de protección oficial. También queda en suspenso la construcción de las viviendas adosadas, pero quedan excluidas de la moratoria todas las viviendas unifamiliares. El acuerdo ya tiene el visto bueno de la Comissió de Serveis Generals, donde logró el voto favorable de todos los partidos del Pacte, mientras que el PP votó en contra. La presidenta del Consell, Maria Antònia Munar, confía en que los populares cambien de opinión y se abstengan en la votación final, en caso de que no apoyen la moratoria.