TW
0

Balears es la comunidad española donde más ha crecido la tasa de variación anual de número de alumnos universitarios, con un aumento del 12'52% respecto al curso anterior, aunque las Islas son, tan sólo por delante de Ceuta y Melilla, la comunidad con menos universitarios entre la población de entre 18 y 23 años, con un 19'9%. Con 15'9 estudiantes por cada 1.000 habitantes, somos la tercera autonomía en menor número de universitarios, por delante de Ceuta y Melilla y Castilla La Mancha.

Según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística, correspondientes al curso 2001/02, la disminución del número de universitarios es general en todo el país, con la excepción de Balears y de Murcia (donde aumentó un 1'22%), Castilla La Mancha (4'13%) y Ceuta y Melilla (7'71%). La disminución del número de alumnos ha sido más intensa en Navarra (-6'76%), La Rioja y Asturias, ambas con bajadas superiores al 5%. Respecto al número de universitarios por cada 1.000 habitantes, Castilla y León, con 55'2 encabeza la lista, seguida por Madrid con 45'8, Andalucía con 35'1 y Asturias, Comunidad Valenciana, el País Vasco, Murcia y Aragón que superan los 34.

En cifras absolutas, el curso 2001/02 se matricularon en España 1.508.116 alumnos, un 2'14% menos que en el anterior. Las carreras más solicitadas fueron Ciencias Económica y Empresariales, con 141.062 alumnos y Derecho, con 138.348. El 88% de los estudiantes se matriculó en universidades públicas.