TW
0

La Plataforma Parc de les Vies presentó ayer una propuesta alternativa de distribución de equipamientos en Son Fortesa Nord, en la que no falta espacio para bicicletas, zonas de juegos infantiles, huertos urbanos o pistas deportivas, que daría cuerpo a un gran parque central en Palma. En apoyo a las reivindicaciones de la plataforma, asistió el biólogo Antoni Martínez Taberner, profesor de la UIB, doctor en Ecología y director del Master de Paisatge de la universidad balear quien aseguró que el tratamiento de la superficie que proyecta Cort «es propio de una ciudad de 1960», destacó.

El biólogo se refirió al Parc de les Vies como la «Falca Verda de les Vies» un corredor verde que podría conectar el centro de la ciudad con la periferia donde se priorizara la mobilidad para peatones y ciclistas. Una ciudad para las personas, un espacio donde el transporte público en el subsuelo del parque reduzca la necesidad de utilizar el coche, explicó.

Por su parte Cort proyecta que el paso subterráneo de las vías del tren no llegue a Son Fortesa, en la que prevé una vía de entrada al tráfico rodado.

A través de una serie de imágenes, Antoni Martínez ilustró el urbanismo de los años 60, en el que se observa una apuesta por la apertura de las ciudades al tráfico rodado. Imágenes también de los años 80, cuando la tendencia estaba marcada por la peatonalización de las vías y, por último, fotografías de varias ciudades europeas en el año 2000, cuando la apuesta es ajardinar lo que anteriormente se había peatonalizado. Arboles, huertos y zonas verdes, cobran protagonismo.