TW
0

MONICA GONZALEZ
La gestión de las actividades extraescolares de los niños y niñas de las Islas está en manos, mayoritariamente, de las asociaciones de padres y madres de alumnos (APIMA), en un 66% de los casos, y es consecuencia directa del modelo de jornada escolar. Tan sólo un 17% de las actividades son gestionadas por los ayuntamientos y otro 17%, a través de empresas contratadas a tal efecto.

Además, en cuanto al tipo de actividad, los escolares se decantan principalmente por las física y deportivas, un 46%, o por las artísticas (plástica, dibujo o manualidades), un 27%.

Estas son las principales conclusiones del Informe de las actividades extraescolares en los centros públicos, realizado por el Departament d'Inspecció de la Direcció General d'Administració i d'Inspecció Educativa.

Siguiendo con la oferta de actividades, ésta merece ser considerada plural y puede hablarse de la gran solidez de algunos sectores «tradicionales» (un 9% estudia informática y otro 9% aprende inglés) y de una escasa presencia de actividades curriculares relacionadas con el estudio o la cultura (un 3% realiza un estudio asistido o un 1% acude a la biblioteca). Agrupando toda las actividades ofertadas en cuatro grandes grupos, resulta que el bloque predominante viene representado por las actividades de carácter físico y deportivo (dinámica), a las que se entrega el 46% de los escolares que se apunta a actividades tras la escuela.

Un 27% se decanta por las artísticas, otro 23% por las actividades en el aula (término que engloba el estudio asistido, la informática o la biblioteca) y un 4% realiza otras actividades (como teatro, juegos o baile).