TW
0

JOAN J. SERRA
Tomeu Serra es un apicultor de Establiments. Tiene cerca de 250 colmenas repartidas entre las fincas de sa Torre, también en Establiments, otra de Palma y en Son Tugores.

En su actividad -que desarolla desde niño y de manera continuada desde 1982- tiene la misma preocupación que otros muchos apicultores: la lucha contra las enfermedades, especialmente contra el ácaro Varroa destructor, originario de Asia, que parasita los zánganos y los debilita, además de transmitir virus a las larvas de las abejas. La acción deVarroa destructor causa altas mortalidades en las colmenas o, cuando menos, debilita a las abejas, con un síntoma claro en sus alas infectadas.

Tomeu Serra cuantifica el efecto de la enfermedad: «Antes de la irrupción deVarroa, producía unas seis toneladas de miel al año. Con la aparición de la enfermedad, la producción se redujo entre un tercio y la mitad. Pese a esta situación, la Unión Europea restringió el uso de antibióticos para luchar contra esta y otras enfermedades, y el recorte drástico de la producción fue inevitable».

EVarroa irrumpió en Balears en 1989, a España llegó en 1985. Tomeu Serra se muestra de acuerdo en buscar alternativas a los medicamentos de síntesis, los acaricidas: «Con la aplicación continuada de acaricidas de síntesis, los ácaros acaban por desarrollar inmunidad y los antibióticos pierden su eficacia. Por ello, en los últimos dos años he trabajado en la creación de un compuesto orgánico, al que he llamado Maná, que se ha mostrado muy eficaz. Es barato, natural y fácil de aplicar. Es incluso comestible para el ser humano. Lo voy a presentar al Ministerio de Agricultura o al Ministerio de Sanidad como alternativa válida de tratamiento y para ello estoy elaborando un estudio de resultados sobre su eficacia, con pruebas verificadas».