TW
0

Pese a la crisis económica que están viviendo las Islas el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Balears alcanzó el pasado mes de julio los 102.682 trabajadores, lo que supone un incremento interanual del 4'77 por ciento, con 3.956 afiliados más que hace un año.

Con respecto al mes de junio de 2008 la afiliación a la Seguridad Social de los trabajadores extranjeros se ha incrementado en un 5'07 por ciento, con 4.955 afiliados más en julio que durante el mes pasado, que concluyó con 97.727 trabajadores extranjeros afiliados en las Islas.

En todo el Estado español la media de afiliados extranjeros se situó en 2.151.889 personas, según los datos hechos públicos ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Del total de afiliados extranjeros en las Islas, 78.188 están inscritos al régimen general y 16.239 son autónomos.
De los afiliados extranjeros al régimen general, 32.993 proceden de países de la Unión Europea y 45.195 de países extracomuntarios. Entre los autónomos, 12.745 proceden de países de la Unión Europea y el resto, 3.494 son extracomunitarios.

Los trabajadores extranjeros de la comunidad balear representan el 4'77 por ciento de los más de 2'1 millones que están afiliados en el conjunto del Estado. Del total de extranjeros afiliados en las Islas, 57.427 son hombres y 45.255 mujeres.

Además, las estadísticas del Ministerio de Trabajo e Inmigración apuntan que Balears cuenta con 55.826 afiliados de países no comunitarios y 46.856 pertenecientes a países de la Unión Europea.

El mayor número de extranjeros que trabajan en la comunidad son alemanes, un total de 11.453. Así, le siguen los 9.732 afiliados procedentes de Ecuador y los 9.082 de Marruecos.

La hostelería es la actividad en la que hay más extranjeros ocupados en Balears, con 31.294 trabajadores pertenecientes al Régimen General y 3.345 como autónomos; y le sigue la construcción, con 13.731 trabajadores en Régimen General y 3.565 como autónomos.

El sector agrícola dio trabajo en julio a 1.511 trabajadores extranjeros, mientras que 6.521 extranjeros trabajan como empleados de hogar.
Y aunque los datos de afiliación a la Seguridad Social de los trabajadores extranjeros en las Islas continúa creciendo, también hay que tener en cuenta que el pasado mes de julio también se incrementó el desempleo entre los extranjeros residentes en las Islas. De hecho el total de parados extranjeros en el mes de julio fue de 9.550 personas, una variación interanual del 67'07 por ciento y 3.834 parados más que en el mismo mes de 2007.

Paro
Con respecto al mes de junio el desempleo se incrementó en 1.293 personas, un 15'66 por ciento.
El colectivo de extranjeros representó en julio el 23'92 por ciento del paro registrado en las Islas que alcanzó a un total de 39.927 personas.
En el conjunto del Estado, la afiliación media de trabajadores extranjeros subió en julio en 4.689 personas, un 0'2 por ciento más que en el mes de junio, con lo que el total de trabajadores extranjeros inscritos en el sistema se situó en 2.151.889 personas.

Del total de ocupados extranjeros, 728.635 trabajadores procedían de países comunitarios, mientras que 1.423.245 eran trabajadores no pertenecientes a la UE. Dentro de los países no comunitarios, casi cuatro de cada diez afiliados en julio eran de nacionalidad marroquí (275.737) y ecuatoriana (263.396), países que suman entre ambos 512.133 cotizantes. Colombia, con 157.650 trabajadores, se situó como tercer país de procedencia de afiliados, por delante de Perú, que contó con 86.884 cotizantes.