TW
0

Cada vez parece más difícil alcanzar un acuerdo entre el comité y la dirección de la empresa pública Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) que permita desconvocar la huelga de tren y metro que está perjudicando al habitual funcionamiento del transporte público y a sus usuarios.

El conflicto laboral que está arrastrando la empresa pública desde hace más de un año ha coincidido con la decisión de la dirección de SFM de recortar las retribuciones por horas extraordinarias a los trabajadores y con la regulación del sistema de turnos anunciando su intención de aumentar la plantilla y de convocar las correspondientes oposiciones.

En la anterior legislatura, bajo el mandato del PP, se aprobó un convenio colectivo muy ventajoso para los trabajadores y, además, no se incrementó la plantilla, a pesar de la entrada en funcionamiento del metro, lo que disparó los salarios de muchos maquinistas e inspectores de operaciones, especialmente gracias al cobro de horas extras.

A modo de ejemplo basta citar que un inspector de operaciones cobraba de media 77.522 euros brutos anuales en 2007, de los cuales 25.900 se percibían en concepto de horas extras.

Los maquinistas cobraban de media, en 2007, 62.449 euros brutos anuales y el año siguiente, al entrar la actual dirección, los salarios se rebajaron a los 54.475 euros anuales brutos de media.

La nueva dirección de SFM decidió en 2008 reducir las retribuciones extraordinarias, al considerarlas excesivas y anunciaron la ampliación de la plantilla que actualmente está formada por 210 empleados.

Los trabajadores de SFM trabajan en turnos de 9 horas, 1.533 horas anuales y el resto se computa como horas extras.
Desde el comité de empresa se acusa a la Conselleria de Mobilitat y a la dirección de SFM de «insistir en la contratación fija de ciertas personas con afinidad a su entorno político» y se critica la negativa del conseller Gabriel Vicens y el director general de Mobilitat, Antoni Verger, de participar en las negociaciones.

Con la problemática económica de fondo se hace difícil que en la reunión, prevista para mañana viernes, el comité y la empresa alcancen un acuerdo.