Mil máquinas tragaperras, de baja por la crisis
Los empresarios de tragaperras de hostelería y los de salones de juego reestructuran su negocio tras caer la reacaudación entre un 35 y un 40%
Los empresarios del sector están reestructurando su negocio por la crisis. | J. Lladó
Palma20/03/10 0:00
Los empresarios del juego dieron de baja un total de 1.090 máquinas tragaperras a finales del año pasado como consecuencia de la caída de facturación, que cifran entre un 35 y un 40 por ciento por en 2009, y para evitar el correspondiente pago de impuestos, que asciende a 3.500 euros anuales por cada una de ellas, según afirman el presidente de la Asociación de Comerciantes de Máquinas Tragaperras de Mallorca, Jaime Mairata, y el presidente adjunto de la Asociación de Empresarios de Salones Recreativos de Mallorca, Miquel Àngel Riera.
También en Noticias
- Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad
- El TSJIB interroga a la magistrada investigada por una posible prevaricación
- Millones de 'barquetes de Sant Pere' inundan la playa del Port de Sóller
- El Govern compra a la familia real kuwaití uno de los últimos espacios vírgenes de Mallorca
- La dura crítica de un famoso alemán a los mallorquines
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
segun el comentario del tal Juan, con mucho respeto te digo que ya que hablamos de prohibir tambien prohibiremos el tabaco el alcohol y todo lo que concierne a recoger impuestos y si no vete a vivir a CUBA O VENEZUELA.Que alli estaras mejor que aqui ´,y con mas libertades
fue un grave error la subida de premio en las tragaperras de 120 a 240 euros, ya que se recauda menos por falta de dinero y ademas se ha invertido mucho en plena crisis,eso ha beneficiado a los más grandes y perjudicado a los pequeños . Un afectado pequeño empresario de hace más de 15 años en el sector.
pues para mi ni tendrian que existir ya que produce enfermedades y discursiones familiares
soy tecnico en este sector y en mi humilde opinion,estaba sobreexplotada, es mejor menos y ponerlas donde sea rentable,ya k solo acarrea problemas y gastos, asi solo sobreviviran las empresas k sean verdaderamente profesionales pues tambien hay mucho intrusismo en el sector.