«En lo que llevamos de legislatura, la Conselleria d'Educació no ha registrado ni una sola solicitud de un padre, madre o tutor legal de alumno de 3 a 5 años de acogerse al derecho de que su hijo reciba una atención individualizada en castellano para la primera enseñanza (lectura y escritura), una vez que la ley dice que en Infantil estas actividades se deben impartir en catalán», aseguró ayer a este diario Felip Munar, el jefe del Servei d'Ensenyament de Català de la Conselleria d'Educació.
Munar matizó que «no se ha recibido ni de padres de alumnos de centros públicos, ni tampoco concertados». En su opinión, esto se debe a que «la realidad lingüística de las Islas se vive con normalidad en las escuelas», y a que «ningún padre o madre piensa que su hijo vaya a dejar de aprender el castellano por recibir su primera enseñanza en catalán, pues los niños pequeños aprenden ambas lenguas, e incluso el inglés si se le imparte».
«Realidad diversa»
Una vez que el alumno pasa a Primaria y después a Secundaria, la misma ley establece que las clases se deben impartir al menos el 50 por ciento en catalán. Pero aquí, «la realidad es diversa», aclaró.
Por lo pronto, el responsable de la Conselleria desmintió que en la enseñanza pública, y menos en la concertada, se imparta en catalán un cien por cien de las horas lectivas, como en ocasiones se piensa, y, más aún, reconoció que en cerca de un 20 por ciento de los centros «ni siquiera se alcanza el 50 por ciento mínimo de enseñanza en catalán al que obligan la Llei de Normalització Lingüística y el decreto de mínimos».
En Primaria, en la mayoría de centros públicos y concertados «se llega a ese 50 por ciento y poco más», aseguró. En Palma y en municipios costeros, en parte por el fenómeno inmigratorio, «la lengua de relación entre los alumnos en la mayoría de centros es el castellano y esta es la realidad. Luego en las clases se intenta compensar, pero lo cierto es que una vez restadas las materias lingüísticas no son muchas las asignaturas que quedan para impartir en catalán».
En los centros de la Part Forana, «sí se da alguna asignatura más en catalán», pero también descartó que la lengua vehicular sea el catalán. «Muchas personas se sorprenderían de ir a cualquier patio de colegio de un pueblo del interior y comprobar que la inmensa mayoría de los escolares juegan en castellano con toda normalidad».
En Secundaria, añadió, «los porcentajes bajan bastante, tanto que en muchos centros la única asignatura que se imparte en catalán es la de Lengua Catalana, tanto en Palma como en según qué municipios costeros». Evidentemente estos centros «no cumplen la ley». «En unos pocos se sobrepasa el 50 por ciento del que habla la ley, pero en la mayoría se alcanza este porcentaje justo».
En relación a la iniciativa del IES Pau Casesnoves de Inca de remitir un manifiesto a todos los demás centros educativos instándoles a unirse a una protesta, el próximo 10 de febrero, en contra de las declaraciones del líder del PP, José Ramon Bauzá, negando la unidad de la lengua y prometiendo derogar el decreto de mínimos y reformar la Llei de Normalització Lingüística, el conseller d'Educació, Bartomeu Llinás, señaló ayer que si los institutos de las islas estudian manifestarse contra la propuesta del líder del PP esto es responsabilidad de quien ha provocado esta reacción.
Llinàs, en declaraciones en los pasillos del Parlament, afirmó que lo que le preocupa es «que haya un enfrentamiento social por una cuestión lingüística», algo que nunca se había producido en las islas hasta ahora.
A juicio del conseller, las convocatorias de manifestación que estudian los institutos son «hechos menores», los cuales dijo desconocer cómo se han planteado, aunque consideró que son el resultado de comunicaciones internas entre los propios centros.
58 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
jo,quan anava a escola,era mes o menys com aquesta classe,amb una diferència,hi havia, una foto d'un dictador, una creu i un mapa d'espanya...no vaig tenir posibilitats d'una educació personalitzada.no sé a que vé ara tantes consideracions amb els immgrants
Para soy mallorquin: para empezar aprende a escribir que duele a los ojos esas faltas de ortografia (y no soy catedratica)Si los propios mallorquines no defendemos lo que es nuestro quien lo hará luego os quejais de que no tenemos cosas propias. Yo mismamente: Te ha costado mucho adivinar que China, EEUU no es de España menuda inteligencia. me refiero a q si te vas a uno de esos paises tendras que aprender el idioma lo mismo que si te vas a Galicia aprenderas gallego. ES CUSTION DE RESPETO DE LA LENGUA DEL PAIS O DE LA COMUNIDAD y ni politiqueo ni chorradas que yo de esa gente paso
Aquí ses grans perjudicades son ses modalitats, entre uns i ets altres estau acabant amb elles.
Verguenza sentí ayer al leer la portada de última hora. ¿porqué mienten?, ¿Qué tipo de periodistas escriben en última hora?, ¿cómo os sentis después de publicar noticias MANIPULADAS?. Jamás volveré a leer vuestro periódico y no olvideis que LA MENTIRA TIENE LAS PIERNAS MUY CORTAS.
és vergonyosa l'actitud d'alguns pares que parlen despectivament del català que es parla a les illes; enlloc d'animar als seus fills a aprendre una llengua que els servirà per integrar-se en un lloc on potser passin la resta de la seva vida, els fan servir de punta de llança de les seves fòbies personals i polítiques; els nins no tenen cap problema a les escoles amb el català, el problema són els irracionalistes dels seus pares.
o se podia solicitar castellano? Lamentable los datos del conseller, por pintar una realidad que no existe. Lamentable el PP por hacer polemica con la lengua, cuando la ley actual es suya
Como diría El Luisma "me parto y me troncho" (jejejeje)
Para b o v, seguro que es que tuvo todas las asignaturas en catalán, por eso no tiene buena escritura en castellano. Para Llum, con nuestros comentarios no negamos nada a nuestros niños ya que según este estudio "nadie ha pedido eximirlos del catalnan" no? lo que demuestra que aunque tengamos nuestra opinión acatamos lo que hay y un idioma realmente se "domina2 cuando además de su habla "dominas" su lectura y escritura cosa que se tendria que impartir, por lógica en las escuelas no en las casas, muchos de los que hablamos aquí no decimos que tenga que desaparecer el idioma del catalán ya que sabemos que cualquier idioma enriquece otra cosa difernte es que sea el utilizado en todo el ambito escolar ya que ninguneas el otro idioma cooficial "el castellano" mas necesario para el futuro de nuestros hijos o es que les estamos obligando a que ese futuro solo puedan tenerlo en las islas o cataluña? ir a otras universidades españolas ni pensarlo con las faltas de ortografia que se comenten ya que estas puntuan en negativo y según que trabajos de nivel tampoco fuera de estos sitios no? ojalá pensaramos con la idea de expandir posibilidades sin fronteras a nuestros niños y no coartarles como se hace y sí es radicalizar cuando se utiliza un idioma o lengua minoritario en las escuelas en vez de reforzar el mayoritario como deberia ser por lógica y no por política pongamos trabas a nuestros hijos que así nos va....
Jamás nos han dado la opción de elegir. Nos han impuesto el catalán sin dar alternativa y cuando protestamos en las reuniones nos dicen "esto es lo que hay, si no te gusta llevese a su hijo de este colegio" Es una verguenza, se quejaban de "la otra epóca" y están haciendo lo mismo IMPONER
MENTIRA. se puede ser mas mentiroso y manipulador???? como se atreve a mentirnos asi????? se piensa que somos tontos????