Hasta el pasado 5 de febrero, cuando terminó el proceso participativo, se recibieron un total de 421 sugerencias, la mayoría de ellas a través de la página web (ver gráfico).
Los temas sobre los que se han presentado más propuestas son la movilidad, los barrios y equipamientos, así como las zonas verdes y la sostenibilidad.
Propuesta ciudadana
La regidora d'Urbanisme, Yolanda Garví, explicó que del documento de propuesta ciudadana se desprende que Palma necesita un modelo de movilidad para estructurar la ciudad del futuro. Además, destacó que Palma necesita un nuevo modelo de equipamientos a escala de ciudad, que se identifiquen como referentes por parte de los ciudadanos y los turistas. Otra de las conclusiones refleja que Palma requiere un estudio detallado de las barriadas, así como un nuevo modelo de parques. Los palmesanos también piden reconvertir los espacios urbanos degradados antes de proponer nuevos crecimientos, así como viviendas a precio asequible.
Al margen de las propuestas ciudadanas, también se han mantenido reuniones con asociaciones, entidades, sindicatos, etc., en las que se han contestado 196 encuestas.
Garví recordó que este proceso ha contado con la creación de una comisión no permanente para la revisión del Plan General, integrada por miembros de todos los partidos políticos con representación en Cort. Además, se han realizado numerosas acciones para fomentar la participación.
La regidora d'Urbanisme explicó que en la segunda fase del proceso se redactará el avance del Plan General, que consiste en hacer casar las propuestas de los ciudadanos con la normativa en vigor. Garví adelantó que si el equipo de Aina Calvo continúa gobernando la próxima legislatura la segunda fase estará finalizada a finales de 2011. Además, añadió que el proceso completo (aprobación provisional por parte de Cort y definitiva por el Consell) se terminará antes de 2015.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
PALMA ES UNA CIUDAD QUE YA SE HA HECHO DEMASIADO GRANDE.HAY DEMASIADO TRAFICO,Y LAS HORAS PUNTA PARA ENTRAR AL POLIGONO DE SON CASTELLO HAY QUE HACER LARGAS COLAS.FALTAN MAS ESPACIOS VERDES EN LAS ZONA CENTRO.
No a los pisos PATERA deberia echistir una ORDENANZA que tantos metros por PERSONA.
Yo lo que quiero esque NO venga mas inmigracion y que se vaya la que hay, seguro que asi Palma volveria a ser una ciudad coyonuda.
Pues yo desde que dejé de vivir en Palma vivo en la gloria. Odio Palma y todo lo contiene. Sin duda una de las ciudades españolas a evitar.
No queremos que la ciudad crezca pero nos emperramos en hacer grandes zonas verdes que no usa prácticamente nadie y aun pedimos más, en lugar de eso habría que aprovechar los terrenos que hay en la ciudad para que no tuvieramos que crecer a lo ancho y conservar las zonas rústicas de las afueras. Tambien se ha puesto de moda construir edificios de poquísima altura y eso es un grave error en una isla con el espacio limitado.
Ya estamos bien de urbanizaciones , tenemos suficientes porque luego las carreteras se atascan.Lo que quieremos es trabajar,tener una sanidad que funcione y si puede ser mas rapida,una educacion digna(poder elegir el idioma en que quieremos estudiar)cobrar nuestras pensiones .Tambien quieremos salir de casa tranquilos sin ser atracados a los 2 metros como sucedia en la Playa de Palma todo el invierno.Por otra parte quieremos medios de transportes mas modernos o poder comprar coches que gasten poca gasolina no mas de 4 litros por 100km .No quieremos estar obligados a coger bicicletas como medio de transporte y parecer a Vietnam o un pais comunista de los años sesenta.
pues para conseguir bienestar y tranquilidad no le voten a la Calvo vete tu saber las iluminaciones que tendran ella y sus iluminados