«En la realidad económica actual tales derechos y beneficios no son económicamente sostenibles», señala la sentencia. El recorte que afectó a la representación sindical en la función pública se ejecutó a través de la suspensión de un acuerdo que habían alcanzado el Govern y los sindicatos en 2006. Éste, a juicio del TSJB supone una mejora por encima de lo estrictamente legal. «La suspensión de la aplicación de esos beneficios pactados en aras a conseguir un equilibrio de los ingresos y gastos con la consiguiente reducción del déficit público, en tanto que respeta la ratio fijada en la norma, no supone como el sindicato recurrente pretende una vulneración del derecho fundamental de libertad sindical».
Empresas
En el recurso de los sindicatos se mantenía que en el sector público de Balears hay 196 representantes sindicales para un total de 31.500 empleados, es decir, uno por cada 160 trabajadores. Según señalan, en el sector privado hay en proporción cuatro veces más representantes sindicales que en la administración: 7.348 para 300.000 empleados. El recorte de liberados ha sido cifrado por los sindicatos en unas 50 personas, aunque el Govern afirmó que eliminaría hasta 89. Para el TSJB, «lo que importa» en este caso es si los sindicatos pueden ejercer su actividad según lo que disponen las leyes, algo que considera suficiente con el recorte, dado que se eliminan unos 'extras' de 2006.
El fallo judicial en algunos momentos hace una ardorosa defensa de los recortes en el sector público: «El sector público ha de ser especialmente cuidadoso con el gasto que genera que es a costa de los contribuyentes, y cuando ese gasto es superior a los ingresos, como ocurre en la actualidad debido al drástico descenso e ingresos tributarios, obviamente ha de adaptarse y amoldarse a la situación». Más adelante recuerda a los sindicatos que: «Los sacrificios que se exigen a los ciudadanos para superar la crisis que padecemos afectan a todos los ámbitos de la sociedad, sin que pueda predicarse exclusión alguna».
El TSJB también rechaza otro de los argumentos de los sindicatos, el de que el Govern había violado un acuerdo previo. El tribunal señala que no se trata de un pacto establecido en un convenio colectivo y que, en todo caso, «solo podría exigirse en la actualidad si existieran recursos presupuestarios suficientes, lo que no sucede como es notorio».
21 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
En mi opinión lo que resta credibilidad a estos sindicatos, es que defiendan para la adminisstración pública unas condiciones laborales más beneficiosas de las que acuerdan para los trabajadores de la privada.
¡¡¡A curraaaar!!!
Pues a producir algo que nos hace falta.
"A Cesc" por esta regla de tres y para ser justos también tendríamos que recortar a la Iglesia, Casa Real, CEOE. Que producir producen bien poco.
Ningún país del mundo y menos España ahora, se puede permitir el lujo de que alguien cobre y no produzca nada por ello. Ya verán ustedes como espabilan esos liberados. Ahora que, realmente, están libres de cualquier "chollo" por imperativo legal, se preocuparán de buscarse los garbanzos. Era una situación vergonzosa, sobre todo para los parados.
Si hubierais visto de cerca como yo como funcionan los liberados sindicales , os hubierais puesto a llorar, he visto casi analfabetos que no saben ni para que está un liberado sindical, haciendo todos los asuntos privados en horas de trabajo y mofandose de quienes les pagamos la nomina.
Claro solo falta que a mi me recorten el sueldo y los medios y que sigan existiendo los liberados sindicales cobrando sin ir a trabajar ya es que sería la hostia, los liberados sindicales no es que sean unos gandules simplemente son trabajadores de la administración que se han aprovechado de la situación que muy generosamente se les brindaba y consentía por parte del gobierno, esto solamente pasa en España.
Solo faltaba que no!!! Aunque de Somalia se puede esperar cualquier cosa.
No creo que un trabajador responsable considere un "ataque a los derechos de los trabajadores" el hecho de reducir en buen número a esos gandules y zánganos vividores a costa del auténtico currante.
Los liberados sindicales, España es el unico pais del Mundo donde existen si los Sindicatos quieren trabajadores gratis pagados por las empresas y el estado que les hagan un contrato y les paguen de su dinero y no del bolsillo del contribuiente que es siempre el que termina pagando