El Partido Popular se ha sumado finalmente a las propuesta de la oposición para crear una partida de ayudas económicas urgentes con destino a personas y familias en situación de desahucio, y a reactivar el programa Palma Habitada tal y como la oposición reclamaba desde el pasado mes de noviembre, para que existan «alquileres sociales» a disposición de quienes padecen un lanzamiento.
Además, con carácter previo al pleno municipal de la próxima semana, se ha acordado mantener un calendario de reuniones periódicas con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y firmar convenios con otras entidades como el Ibavi -para coordinar el parque de viviendas sociales- y el Tribunal Superior de Justicia de Balears, para que notifique a los servicios sociales de Cort los procedimientos de desahucio y así poder ofrecer ayuda a los afectados con mayor agilidad y previsión.
En ese mismo sentido el Ajuntament de Palma promoverá una mesa de trabajo entre las diferentes administraciones para coordinar las políticas públicas de respuesta al drama de los desahucios.
Según la concejal Virginia Abraham, del PSIB-PSOE, y el regidor de Més, Antoni Noguera, su insistencia en estas propuestas «ha servido para constatar la falta de iniciativa del equipo de gobierno del PP y finalmente para marcar una línea de trabajo con la que aportar soluciones a un drama que sacude a cientos de personas en la ciudad».
Por su parte la regidora de Bienestar Social, Sandra Fernández, ha señalado que «se llevan a cabo todas las medidas posibles para atender a este drama, que nos conmueve como a toda la ciudadanía, dentro de las posibilidades tanto presupuestarias como técnicas que están a nuestro alcance».
En referencia a Palma Habitada, tanto Fernández como el regidor de Urbanismo, Jesús Valls, confirmaron que se suplementa su presupuesto «por ahora» en 100.000 euros.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Els programes socials han de beneficiar, en primer lloc, els marginals i desfavorits. El problema del dispositiu administratiu, tot i ser seriós, és secundari.
Me parece muy acertado la reactivación del programa Palma Habitada, pero me descuadra que la Regiduría de vivienda no tenga muy claro lo que hace, ya que hace unos meses lo "congeló" y despidió a todo el personal que lo llevaba porque según el Sr. Valls el programa no era necesario porque tenía viviendas muy caras y por encima del precio de mercado, y ahora, tan solo pasados 3 meses ¿lo reactiva por que es necesario y son alquileres sociales? Señores periodistas, cuando ocurren este tipo de cosas deberían investigar un poquito y no tan solo "soltar las noticias" sin mirar atrás todo lo sucedido.... Salud