El conseller de Territori de la institución insular insistió en que el único propósito del cambio es la adaptación a las normas, algo que también deberán hacer los demás consells. Ya están en vigor dos normas que afectan directamente al plan: la Llei de Turisme, que aprobó Carlos Delgado antes de dimitir, y la ley de medidas urgentes, conocida como la ‘ley Company', que se aprobó poco después de iniciarse la legislatura.
Ley del suelo
Pero además el Parlament ya ha comenzado la tramitación del proyecto de ley del suelo, que tendrá consecuencias directas en la redacción del Plan Territorial. Esta ley introduce cambios en los aprovechamientos urbanísticos que deben ceder los promotores y, entre otras medidas, fija una moratoria en la reserva de viviendas de protección oficial hasta junio del año 2017. También introduce cambios en los mínimos que deben tener las zonas verdes por habitantes, fijado ahora en cinco metros cuadrados.
El conseller Mauricio Rovira explicó que, en principio, no hay ninguna intención de cambiar el Plan en otros aspectos. Reconoció que Palma ha pedido poder ampliar su capacidad de crecimiento mientras tramita la modificación del Plan General. Es el único municipio que ha pedido crecer más.
La crisis
El responsable del Territori del Consell afirmó que, pese a que ya han pasado diez años de la aprobación del Plan, el único municipio que ha agotado su capacidad de crecimiento ha sido Palma. El Plan sirvió para contener la expansión urbanística en un momento de gran demanda, pero la crisis ha provocado que no se haya agotado el suelo vacante de ningún otro municipio de Mallorca. Rovira explicó que aún se están vendiendo viviendas que se construyeron en los años del ‘boom' urbanístico.
Rovira explica que el único ayuntamiento que ha pedido crecer es Palma, pero eso no significa que el resto de municipios no se dirijan al Consell pidiendo cambios. En los demás casos, las peticiones van dirigidas a modificar las zonas fijadas para realizar el posible crecimiento de estos municipios.
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Peligro !!
Ahora los nórdicos son los que compran y a éstos les gusta Palma. El barrio de El Molinar es candidato para la ampliación (no queda lejos del centro histórico y comercial de Palma y del aeropuerto), además de poder aparcar el yate si se lleva a cabo la macroampliación del puerto del Molinar. El tema es que hacen los cambios para los extranjeros y no para los mallorquines. Basta ya!
Si no creces no recalificas. si no recalificas alguien pierde dinero o deja de ganar.
Palma para mi es una de las ciudades más fracasadas que jamás he visto. Compuesta en un 90% por barrios dormitorios periféricos sin vida, ni tejido comercial propio, ni los cuidados sociales, de mantenimiento y limpieza que se merecen. Terminando por los barrios céntricos históricos que han quedado ridicularizados en barrios turísticos para sacar fotos y gastar dinero. En este centro que debería estar lleno de vida solo basta con pasear de tarde noche para darse cuenta que en la mayoría de las fincas no hay luz encendida. Se prefiere tener las fincas vacías con el “SE VENDE” durante las décadas que haga falta antes de ponerlas en alquiler a un precio real para que se llene de vida con “ciudadanos reales”. ¿El crecimiento de esta ciudad debe realmente pasar por seguir llenando la ciudad de fincas vacías? ¿No será mejor coger lo que hay ahora y mejorarlo? ¿No será mejor invertir en una ciudad mejor en vez de construir más casas? ¿No será mejor encontrar una solución para darles a los palmesanos una primera línea de mar digna y libre de esa horrible autovía de 6 carriles, con un paseo marítimo que atraiga negocios, turismo e ingresos? ¿No será mejor combatir la pobreza y la miseria social de los barrios marginales? ¿No será mejor terminar el tramo de metro hasta el Parc Bit para fomentar el crecimiento de este importante foco de empresas innovadoras y generar más ingresos con este medio de transporte tan deficitario? ¿No será mejor encontrar soluciones con edificios de parkings para residentes y visitantes con el fin de quitar coches de la superficie y crear más ejes cívicos? ¿No serán más importantes mil cosas antes de seguir creciendo?
Miedo me da ,siempre los mismos ya mentien seguro abra pilla pilla.Ella sabe deso.
Quina pudor.........
Que Palma ha de crecer mas??? Pero si está llena de pisos que se venden, edificaciones a medias y solares vacios!!! Pelotazo a la vista!!
este pa mi, este pa ti, este pa yo, aquel pa el, .......
--Rovira explica que el único ayuntamiento que ha pedido crecer es Palma-- ¿Hacia donde ? ¿Hacia la ruina?. Sobran miles de viviendas usadas y nuevas .Todo esto huele muy mal.
Hay,hay,hay...