Adoptar un menor es hoy más difícil que en los últimos quince o veinte años. Si nos centramos en las cifras, por primera vez los procesos internacionales cayeron en Mallorca el pasado año al nivel de los nacionales, con un total de 23 adopciones cerradas en cada caso. Una cifra, la primera, que no tiene nada que ver con la que se registraba hace una década, cuando se rozaba el centenar de procesos.
La explicación se encuentra en la situación actual de los mercados internacionales, cerrados casi todos ellos a las adopciones por parte de extranjeros.
Las razones
Pero, ¿por qué muchos países han cerrado sus fronteras a las adopciones extranjeras? Ramón Rotger, presidente de la Associació Illes Balears d´Adopcions (AIBA), lo explica: los factores son varios, pero uno de los que más ha pesado es el abuso que se ha dado durante años por parte de intermediarios a la hora de los pagos, también se han dado casos, incluso, de robos de menores.
Otra razón no menos importante ha sido la evolución económica positiva de algunos de los países en los que más adopciones se realizaban, que ha llevado cerrar las fronteras a los extranjeros en favor de los adoptantes nacionales. Además se ha generalizado la prohibición de adoptar a las parejas homosexuales y es casi imposible para personas solas.
De los pocos países en los que todavía es posible adoptar un niño o una niña es Rusia, donde la paralización de los procesos en los últimos dos años mantiene en vilo a cerca de 20 parejas de la Isla, aunque parece que ahora se están desbloqueando. En este caso la media de espera es de las más bajas, y oscila entre dos y tres años. En el resto, la media se eleva a los 4-6 años.
El caso chino
China, país en el que hasta hace unos años se adoptaban niñas desde todas partes del mundo, no está cerrado del todo, pero la verdad es que adoptar en estos momentos es casi una quimera. Las adopciones nacionales, finalmente, tienen ahora mismo un tiempo medio de espera de ocho años, lo que significa que muchas parejas inician el proceso de adopción con menores que todavía no han nacido.
15 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Pienso que se tendria que hacer un seguimiento de los padres que adoptan hasta que los niños adoptados cumplan los 18 años, porque en un principio al tramitarlo, pueden parecer óptimos para tal hecho, pero con el tiempo, como muy sabio es el tiempo, pone a todos en su sitio. Los hijos copian las malas actitudes de los padres adoptivos, sean racistas, homófogos o cualquier otra actitud que es insana, perjudicial y dañina para el desarrollo de unos menores que lo viven en sus padres adoptivos y que los más seguro que de mayores repetiran desgraciadamente la actitud que han vivido durante su niñez con sus padres adoptivos. Pero claro, si no se denuncia, no se sabe, por tanto, esos padres adoptivos crearan una nueva generación de racistas o homófogos.
Yo no intento cambiar vuestras ideas, como vosotros no cambiareis las mías. Un niño solo se tiene que dar en adopción a una unidad familiar formada por hombre-mujer después de haber comprobado de forma muy clara que se merecen la adopción. Va la felicidad del niño. Todos los demás "matrimonios" (¿?), son pegotes cuyas uniones responden a sus deseos, pero no aptas, de ninguna manera, para recibir a un menor. De ninguna manera. A un menor se le tiene que dar una padre y una madre que le quieran y que le ayuden a formarse como persona. Y sé de que hablo mucho más que vosotros que no teneis ni repajolera idea.
m
Tanto Rusia como China tendrán pronto problemas de envejecimiento de la población. Es normal que vayan cerrando el grifo, sobretodo si ambos Estados tienen ahora más recursos.
La familia no es un cocepto único, pues hay diversidad de familias y núcleos familiares que pueden ser muy beneficiosos para un menor en desamparo. A "Guiem Colom": mira, hay infinidadad de familias como las que tú insinúas (hombre y mujer) con hijos biológicos que si fuesen adoptantes NO OBTENDRÍAN NINGÚN CERTIFICADO DE INDONEIDAD por lo mal que lo hacen (véase el núm. creciente de acogimientos). ¡Entérate! listillo.
a 'guiem colom·..... El verdadero retroceso en materia de Adopción Internacional se ha dado y se está aumentando con un Gobierno central del PP, con juy pocas excepciones de algunas regiones de Rusia........... Se da el caso, verdadera LUMBRERA que el IMAS que es la entidad pública en materia de adopción nacional e internacional en Mallorca y los otros Consells realizan, o mejor, no realizan ninguan capaña sobre la adopción, incluso nacional, todo son pegas......... Y te aseguro que a familias o matrimonios de los "tuyos" radicales religiosos obtienen menos idoneidades que los que tú desdeñas como "los otros" ............ Ya me entiendes tarado.
A "illes": Efectivamente, el PP tiene la culpa de todo como no puede ser de otra manera. Y mañana para el 2015 faltará menos, que hoy sábado. Verdadera lumbrera. A "Mark": "Familia en cualquiera de sus formas". ¿Y eso qué es?. Yo solo conozco a un tipo de familia: un hombre y una mujer. Incluso asi hay que ir con cuidado a la hora de colocar a un menor. No todas las familias constituídas por hombre-mujer, son recomendables. De las "otras", de ninguna manera. Y me entendeis.
No creo que interese que adoptes a nadie, ni de este pais, ni de ningún otro. Principalmente por el bien del adoptado.
Los hay que proponen un sistema, con pocas normas, en plan de comuna hippie. Ahora bien, la ley ofrece la garantía para la persona y sus derechos. Por otra parte, pienso como "Paco" que, en el caso de las adopciones, suele surgir un ciclo de búsqueda de las raíces y de los padres biológicos. Otro problema a negociar.
Los recortes políticos y la sumisión en la escasez económica de las familias por parte del PP, es otra causa. ____|___ la escasa formación técnica y moral del IMAS (politizado)'es otra____|___Y la inexistencia objetiva por falta de capacidad de un consejeria de familia es otra causa más. Los niños y niñas se merecen algo mejor que vele pir su protección. 2015, falta menos.