El 46 % de las personas que han fallecido en Palma durante lo que va de año han sido incineradas, mientras que la media estatal es del 35 %, según fuentes municipales. Ciutat supera la media de incineraciones de España de forma significativa desde el año 2008. Aunque no se ha realizado un análisis exhaustivo, uno de los motivos del incremento de las incineraciones experimentado en Palma podría ser el económico, ya que el aumento más significativo se produjo en 2008, coincidiendo con el inicio de la crisis.
La incineración de fallecidos en Palma es 11 puntos superior a la media española
También en Noticias
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Primeras cancelaciones de turistas por los okupas en hoteles y apartamentos
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- «Tres minutos bastan para ver si alguien es cazador o un dominguero que pega tiros»
- Caos en Palma por el corte de la Ma-19 al volcar un camión cisterna con miles de litros de combustible
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Tener una sepultura propia es un gasto importante. A mi que me incineren y que tiren mis cenizas al mar.
Morirse es un peñazo. Copón.
Aquí nos han inculcado la cultura de la incineración. De pago, eso si...
En toda Europa es de moda incinerar más y más. Hay muchos difuntos que tienen que regresar a sus hogares en la península o en el extranjero y así la cuota alta es normál. Encima Ibiza manda sus difuntos a incinarar por falta de crematorio. Pensad que mañana es Todos los Santos. Hay que prender una vela.