El centro de Palma más comercial -Jaume III, Unió, Born, Sant Feliu, Sant Miquel y Oms- se ha quedado sin locales para albergar nuevas franquicias o cambios de negocio, según las agencias inmobiliarias y el gerente de Gesmorent en Balears, Chechu Osinalde.
«La demanda supera en estos momentos la actual oferta de locales. No hay disponibilidad y ello está provocando un trasvase de las principales calles del centro de la ciudad a las calles o manzanas de viviendas más próximas o lindantes a las Avenidas, caso de 31 de Desembre, Blanquerna, principio de General Riera, así como de Aragó y Manacor», indica el gerente de Gesmorent.
A ello hay que añadir que Vía Sindicato, según las inmobiliarias, está volviendo de nuevo a reflotar, tanto en lo que respecta a la llegada de franquicias como establecimiento de nuevos negocios.
La actual situación «ha provocado un alza del precio de los alquileres superior al 20 % desde principios de año. El hecho en sí, es que franquicias que quieren implantarse en las zonas más comerciales del centro de Palma no lo pueden hacer por falta de locales adecuados a sus intereses», explica Osinalde.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Veamos el lado positivo del asunto. En poco tiempo no necesitaremos viajar (a ciudades importantes al menos). Todas van a ser idénticas, con sus Zaras, Hacheemes, Mc Donalds, Lizarranes y demás po..as en vinagre. Además con los salarios que pagan por lo general estas franquicias tampoco íbamos a poder pagar el billete del avión. Todo son ventajas.
Que Dios nos coja asistidos, si nuestros países competitivos en el turismo, arreglan su critica situacion bélica-política.
Ara que fermam els cans amb llangonisses, vui veure com gestionarem els mesos d´hivern: Gener (despres dels Reis), Febrer, Març. a lo millor aquets mesos van de regalo per els empresaris i treballadors.
Pero dicen que hay """crisis""" , sabes?. . (y todo para justificar no contratar y explotar a la poca gente que se coge, y abusar sin fin. La población debería salir a las calles y arramblar con todo).
La solución esta ahí: Calle Blanquerna. Ubicación céntrica entre Avenidas y S´Escorxador, llena de vida, mas ancha que calle San Miguel, peatonal y con demasiados bares y restaurantes. Señores, hay que darse cuenta que el futuro de Palma se encuentra en el Eixample y no en un minúsculo centro totalmente saturado.
¿La via Sindicato reflota?. Chechu, todos tenemos dos ojos y paseamos por las calles que mencionas. La reflotación de la via sindicato debe estar muy escondida.
El Chechu Osinalde me parece que no se baja del coche y patea las calles. Moriremos de ëxito ëxitoso.
Trabajo en un comercio del centro de Palma y esos porcentajes son bajos , la media de subida es mayor , sobre todo en calles que hasta ahora eran consideradas " secundarias " como La Rambla o Oms ,porque ahora tienen un flujo de turistas mucho mayor y mejor que hace dos años . También hay que decir que la facturación en el centro se ha disparado en esa misma proporción. Hoy si quieres poner un negocio con un poco de nivel te vienes al centro , eso lo han entendido hasta las multinacionales , por otra parte los centros comerciales imponen unas condiciones leoninas a sus arrendados , muchos comerciantes se han arruinado porque te obligan a firmar un contrato de permanencia de 5 ó 10 años y si las cosas no te van muy , muy bien , puedes perder mucho , pero mucho dinero .
La cuestión es que el centro de Palma está saturado. No puede (y no debería) acoger más franquicias - por falta de locales o espacio. Pero el problema es que el pequeño comercio tampoco puede acceder a estos mismos locales - o directamente ha tenido que cerrar - por la subida de precios que han provocado estas mismas franquicias. Se hace necesario un replanteamiento para un reparto más equitativo.