Las carreteras de Mallorca ya están al límite. La consellera de Territori del Consell de Mallorca y responsable de las obras viarias de la Isla, Mercedes Garrido, alertó este lunes de que la situación es tan delicada que cualquier incidente mínimo provoca un colapso general, y eso que aún faltan más de dos meses para que llegue la temporada alta.
El incidente de este lunes se produjo en la autopista entre Palma y Andratx como consecuencia de unas obras de mantenimiento de la mediana. El corte de uno de los carriles para que los operarios pudieran trabajar con seguridad originó un atasco kilométrico durante buena parte de la mañana.
El incidente del viernes no guarda relación con las obras, sino que fue un accidente leve en esta misma vía pero en dirección a Andratx. También las colas de coches ocuparon varios kilómetros y los efectos fueron similares a los que provocaron las obras de mantenimiento.
Un mes de adelanto
Mercedes Garrido aseguró que el aumento de tráfico es tan evidente que los atascos que el año pasado comenzaban en el mes de mayo se han adelantado un mes y ya se producen en abril. Afirmó que, por ahora, no dispone de datos que certifiquen este aumento de tráfico, pero se mostró convencido de que cuando tenga las cifras se verá seguro el aumento.
La consellera de Territori explicó que las obras de la vía conectora ayudarán a descongestionar en parte el tráfico en los accesos a Palma y en la vía de cintura, ya que no será necesario entrar en la capital para acceder a según qué zonas de la Isla.
Sin embargo, opinó que la clave para reducir los atascos y embotellamientos está en fomentar el uso del transporte público entre los ciudadanos. Desde este punto de vista, la creación de una serie de aparcamientos disuasorios en las cercanías de Palma podría ser una apuesta por el fomento del transporte público, pero también animaría a que la gente coja su coche y lo lleve hasta esos aparcamientos disuasorios en lugar de viajar al trabajo en transporte público.
125 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
deberíamos tener un límite de plazas , pero no hoteleras , sino en de visitantes ya sean de alquiler vacacional , hotel , etc. pero hay miedo a la reacción de los todopoderosos touroperadores. Vivimos del turismo nos guste o no , pero de éxito tambien se puede morir.
Pues que lo tengan en cuenta. El ayuntamiento de Palma quiere desviar circulación del Paseo Marítmo a la Vía de Cintura. Entonces si que será el acabose.
El precio de seguir aumentando el turismo. De no poner techo al crecimiento de plazas hoteleras y permitir el alquiler turístico. El precio de aumentar vuelos. El precio de que se permitan nuevas construcciones para vender a no residentes. No residentes que vienen unas pocas semanas (el resto, casas y pisos vacíos) que se traen su coche y de paso suben los precios de la vivienda. Malvivimos del turismo y a esperar a que sea imposible una vida de calidad en un futuro. Años 90 = suficiente turismo y mayor calidad de vida. Ahora: el horror!
40 minutos para hacer 9km a las 8:00am, totalmente asqueroso, nuestra calidad de vida, si es que quedaba algo, se ha esfumado hace tiempo
En los ultimos 20 años la poblacion inmigrante ha crexido un 278% tenemos carreteras saturadas buses llenos colas en sanidad aulas colegio superando los ratios, la depuradora suelta aguas fecales por la cantidad d mierda q acumula Mallorca no estaba ni esta preparada para el numero de residentes q tebemos.
Posible solución: 1- cada niño al cole más cercano de su domicilio(en especial los de los pueblos)2-un vehículo por familia, dos si es una familia con más de tres hijos) 3- numerosas líneas de metro, en especial al aeropuerto y Calvià 4- todos los estudiantes en bicicleta(decreto ley) 5- inplantar en tren vía en toda la ciudad y playas perimétricas y así un largo etc. Pero noooooooooi, pot pensar!! Als mallorquins votans, qué dirán? Los votos son votos y cuatre anys pasan molt aviat...
I que fan comptes fer? Perque duen tres anys sense fer res de res.
Estaría bien ir retirando carnets de conducir y vehículo a todos los infractores, sin seguro, sin itv, por acumulación de multas y sobre todo a los conductores borrachos o drogados que siguen circulando... Parece que no es nada pero veríamos la cantidad que nos quitamos de enmedio.... Uff, al menos, circularíamos más tranquilos!
Los que decís que usemos el transporte público, me gustaría ver cuántos de vosotros lo usáis. Ir a la universidad en bus a mi me suponía 1 hora y media de trayecto, y mínimo 30 minutos de esperar y cambiar de bus (imposible ir sólo en 1). Y suerte cuando no va el bus lleno y no para. Ahora al salir del trabajo trato de coger el bus y ¡sorpresa! Pasa en 30 minutos. Voy al centro a tomar algo, intento volver en autobús a las 21.30 y el 3 pasa es 25 minuto y así tengo mil historias...claro que hay sitios mucho peor, odio los atascos pero aquí el transporte público deja mucho que desear y lo siento pero no me puedo permitir llegar tarde a trabajar.
Está claro que, en cuanto empieza la temporada turística, abren todos los hoteles, ésto equivale a MÁS CAMIONES Y FURGONETAS DE Reparto para suministrar a dichos hoteles, MÁS VEHÍCULOS PARTICULARES DE TRABAJADORES de dichos hoteles, MÁS AUTOCARES con turistas clientes de hoteles, MÁS COCHES DE ALQUILER a disposición de turistas de estos mismos hoteles, MÁS CIRCULACIÓN DE TAXIS debido a que hay más turistas.... Ahora entre las 8 y 9 de la mañana somos los que llevamos niños al colegio y vamos a trabajar.... pero también se suman los anteriores!