Este miércoles es una fecha histórica para Cuba y decenas de miles de ciudadanos estadounidenses de origen cubano que vieron confiscadas sus propiedades en este país caribeño tras la Revolución de 1959 liderada por Fidel Castro. La decisión de Washington de levantar la suspensión de la ley Helms-Burton se traducirá en una avalancha de demandas ante los tribunales americanos para recuperar los inmuebles y solares expropiados.
Preocupación hotelera en Cuba por la entrada en vigor de la ley Helms-Burton
También en Noticias
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Primeras cancelaciones de turistas por los okupas en hoteles y apartamentos
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- «Tres minutos bastan para ver si alguien es cazador o un dominguero que pega tiros»
- El camión cisterna ha volcado en la autopista de Llucmajor tras una avería en las ruedas traseras
14 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
També hi ha ciutadans 'espanyols' que foren perjudicats i no se lis ha tornat res. Els franquisme, i posteriors governs socialistas i populars no feren ni han fet res. Ès necessari fer una llei com la dels Usa.
Esto es simple, ponerse en el lugar de los auténticos propietarios de esos terrenos, se los roba su propio gobierno y encima se asocian con empresarios para beneficio de estos..Como te sentirias? me parece genial la postura de Trump! es el único que tiene coj....para decir la verdad. Y si estuvieran en los pantalones de esos cubanos que estan exiliados en USA, todos quisiéramos recuperar lo nuestro. Los que han actuado mal son aquellos que se asociaron con ese gobierno .
Traducción en mi modesta opinión..:queremos que el Estado haga de mediador y se haga cargo de los gastos de las defensas,ya que nosotros sólo negociamos con "dictaduras" con permiso de los Gobiernos.. eso o tendremos que hacer ERES en España...
Aso aprenderán a hacer negocios en países con dictaduras comunistas. Que devuelvan lo que no es suyo.
Es decir, si ha habido usurpación, los hoteleros son cómplices de la misma?
Los Hoteleros no se conforman con ganar mucho dinero ademas quieren poder mandar y en Cuba les han parado los pies
El problema es que los hoteles en cuba no son propiedad suyo sino que la ley cubana lo que hace es lo cede en gestión. Por lo tanto la reclamación. No irá contra los hoteleros sino con los que tengan la propiedad Pero para los invidiosos sin se pierden lo más seguro es que estas compañías reduzcan personal, que lo pasean mal ...
Jajajaja
Estoy cansado de oír a la izquierda diciendo que la derecha retorne lo robado, pues ahora es la hora de estar de acuerdo, sólo que está vez es la izquierda la que robo, haber que dicen ahora
Otro que hay que echar cuanto antes, el mucho tiene que luchar contra todo esto, porque la libertad está amenazada y el comercio. Creo que tenemos organizaciones que no valen para nada ni se respetan por culpa de la corrupción , sólo perjudica al mundo porque no hacen su trabajo ni se apoya, diciéndole a este Sr. Trump basta ya de dictaduras compositoras.