Pena de cárcel de obligado cumplimiento por fingir su divorcio y trazar una serie de maniobras para evitar pagar una deuda de 126.000 euros. Un juzgado de lo Penal de Palma ha impuesto sendas condenas de dos años y medio a un empresario y a su expareja por un delito de insolvencia punible. La magistrada considera demostrado que los acusados se pusieron de acuerdo para que todos los bienes que tenían en común fueran para la mujer en medio de un divorcio y que así quedaran salvaguardados de un posible embargo.
La estrategia funcionó y, de hecho, la víctima sólo consiguió cobrar 12 euros de lo que se le debía.
Los hechos arrancan en el año 2014. Un empresario de Manacor le debe a uno de sus proveedores una gran cantidad de dinero por unas obras. Se inició un procedimiento judicial que se cerró con un acuerdo para que el empresario pagara a su acreedor 5.000 euros al mes. Cumplió tres meses. En marzo él y su mujer presentaron un convenio de divorcio: cedía a su esposa toda la propiedad de un chalé que tenían en común. De forma inmediata, la mujer vendió el inmueble por 2,3 millones de euros y los primeros pagos terminaron en una cuenta que tenían en común. Cuando se inició un procedimiento de embargo para satisfacer la deuda, no se encontró bien alguno a nombre del empresario.
Misma dirección
La juez considera que se trató de una maniobra fraudulenta. Entre otros indicios, valora que el empresario y su supuesta exmujer tienen en su DNI la misma dirección de residencia y que él lo acaba de renovar. Tampoco el divorciado ha aportado ningún documento que demuestre que paga un alquiler o que vive en un domicilio diferente al de su expareja. «No existe explicación alguna para que se desprendiera gratuitamente de la mitad de una finca», valora la sentencia.
La explicación de los cónyuges fue que con esa cesión se zanjaba una pensión compensatoria del marido a la mujer. La juez no se lo cree porque, en ese momento, era ella la que ganaba más dinero de los dos, algo que excluye esa posibilidad. Junto a la pena de cárcel se anula la cesión de la finca y la posterior compraventa.
12 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Lo he vivido no hace mucho tiempo, el acusado reconoce tener (objeto o artículo ) pero la audiencia provincial dice que no queda demostrado que yo se lo di , manda huevos ...absuelto y tranquilo si an vendido el dinero está a nombre de otro o sociedad vinculada . Se las saben todas
Sale más a cuenta saquear un banco.
En Manacor son gente muy conocida. Hoy no se habla de otra cosa en los bares. Ferronet
Por menos de 150k 2 años y pico de cárcel, en proporción que le debería de caer a los ladrones de PP y PSOE que siguen en la calle. VIVA ESPAÑA Y SU GOBIERNO donde nadie puede robar menos ellos. Resulta patético ese amor ciego por una patria que no nos ama recíprocamente.
Esta sentencia no crea jurisprudencia,solo la crea el tribunal superior de justicia los de primera instancia no
Cualquiera tiene derecho a recurrir, pero eso no quita que vayan a la carcel y que se anulen la cesion de la finca y la venta, ya que se trata, a todas luces, de un alzamiento de bienes. Por cierto, recurrir cuesta dinero, y ha de exponerse algun argumento, que en este caso, no se cual podria ser. Por cierto, ¿insolventes tras vender una finca por 2,3 millones??? Va a ser que no...
Ilusos, se creen la realidad paralela pero todo se evapora en el horizonte de sucesos, la justicia es cosa nuestra.
No lo creáis , van a recurrir y el provincial los dará insolventes . Pasa cada día en cientos de juicios los juzgados castigan y luego el provincial dice a sus compañeros que se equivocan parece que estudian diferentes leyes
Por estos lares medra un tipo de delincuente caradura que utiliza testa pantallas para colocar bienes mientras se dedican a dejar pufos, ahora sólo falta que les hagan cumplir la condena.
He oído hablar de ese matrimonio, y del dinero negro que manejan