Este dato corresponde al estudio Rendiment acadèmic, satisfacció i inserció laboral a les titulacions oficials de grau de la Universitat de les Illes Balears, cuyos autores son Juan José Montaño y Maria Jesús Mairat. El estudio está recogido en el Anuari de l'Educació de les Illes Balears 2020.
En cuanto a la tasa de abandono de primer año, la UIB presenta un 27,2 % mientras que la estatal es del 16,3 %, casi 11 puntos menos. La tasa de abandono de primer año es el porcentaje de estudiantes de una promoción que, sin haber titulado, no se ha matriculado en los dos cursos siguientes a la primera vez.
Curso
Para obtener los resultados de estos dos indicadores, se ha contado con los 2.742 estudiantes (con un 57,5 % de mujeres) que iniciaron un grado oficial en la UIB en el curso 2015-16. El estudio aborda otras cuestiones, como las tasas de rendimiento, éxito y evaluación.
La tasa de rendimiento es la relación percentual entre el número de créditos ordinarios superados y el número total de créditos ordinarios matriculados. En este caso, se tuvo en cuenta toda la población de estudiantes de grado oficial de la UIB durante el año académico 2018-19, un total de 11.211 alumnos, de los cuales 6.675 eran mujeres (59,5 %). Así, la tasa de rendimiento académico fue del 76,6 %, ligeramente inferior a la estatal, que fue del 79,9 %. En cuanto a la tasa de éxito (relación percentual entre el número de créditos ordinarios superados y el número total de créditos ordinarios presentados), el dato de la UIB es del 84,7 %, también por debajo del estatal, que fue del 88 %.
El estudio también se refiere a la tasa de idoneidad, como el porcentaje de estudiantes de una promoción que acaban el grado en el tiempo teórico previsto en el plan de estudios. Si acaban con un curso más, se llama tasa de graduación, si bien también existe la tasa de graduación con dos años de retraso. En este caso, los datos de la UIB se refieren a la promoción que inició un grado oficial en el curso 2013-14, con un total de 3.111 estudiantes (un 56,7 % de mujeres). Teóricamente, estos alumnos debían finalizar sus estudios en el curso 2016-17. Pues bien, las tasas de idoneidad, graduación y graduación con dos años de retraso en la UIB son, respectivamente: 27,3 %, 42,1 % y 48,2 %. Los referentes estatales son 37,1 % para la idoneidad y 50, 4 % para la graduación, siempre por encima de la UIB.
De esta manera, la duración media de los estudios de los alumnos de la UIB para graduarse es de 5 años en el conjunto de sus grados oficiales, teniendo en cuenta la promoción de 1.593 estudiantes (63,6 % de mujeres) que finalizaron sus estudios en el curso 2018-19. A nivel estatal, la duración media de los estudios es de 4,8 años, en este caso para la promoción de titulados en el curso 2017-18.
Finalmente, la tasa de inserción laboral establece la relación percentual entre el número total de titulados afiliados a la Seguridad Social por cuenta ajena o propia, o en mutuas profesionales, y el número total de titulados residentes. La tasa de inserción laboral dos años después de haber acabado su grado es en la UIB del 72 % (1.936 alumnos -66 % de mujeres- que se graduaron en el curso 2014-15). Aquí, la tasa estatal es prácticamente idéntica: 72,3 %.
14 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Yo solo propongo una moratoria de 10 años del catalán a ver si los números mejoran o empeoran. Apostaría lo que fuese a que mejorarían. Lo que no es normal, es que lo de aquí vayan a estudiar fuera por culpa del idioma y por supuesto del nivel de reconocimiento estatal de nuestra Universidad
Muchos abandonan porque hay que no hay "tradición" de esfuerzo. Es muy fácil conseguir un trabajo en la hostelería y empezar a ganar dinero desde joven. Así nos va en esta comunidad...
@Francesc, pues yo te cuento mi caso, mi hijo hizo FP y gana ahora mismo 2800 euros mensuales. Mi sobrino terminó el grado y un máster en la UIB y ahora mismo está haciendo media jornada en un supermercado a 975 euros mensuales. No es para nada justa esta situación, por muy feliz que esté mi hijo, ya que hasta mi hermano se muerde la lengua cuando sale el tema y no se habla de ello.
Asignaturas hueso que se atragantan y hacen abandonar la carrera a gente capaz, como método a base de embudo para mantener "el nivel" de los planes de estudios. Mal método y he ahí los resultados.
Semblaria que els autors de l'estudi tenen un model teòric que es reduiria en els valors mitjans del sistema universitari espanyol respecte de certs indicadors estadístics i amb això ja estaria dit tot.
A la nostra comunitat, juntament amb la UIB, hi ha la UNED i també hi ha diversos centres d'estudis universitaris privats i la possibilitat de matricular-se a altres universitats privades en la modalitat on line. És a dir, no hi ha un monopoli.
En Canarias hay SEIS, repito, SEIS universidades: dos públicas, tres privadas y una a distancia. Aquí hay un monopolio de lo que sabemos, el día que se abran aquí universidades privadas la UIB se convertirá en un desierto habitado por okupas.
Mi hija comenzó con tres de sus amigas en la UIB. La única que se marchó a terminar la carrera fuera fue mi hija, a Valencia. Es la única de las cuatro que a día de hoy trabaja. Lo raro no es abandonar, lo raro es continuar ahí y justificarles los 150 millones anuales de presupuesto.
Imagina empezar a estudiar una carrera y ver que si trabajas en una carpintería haciendo hoteles ganarías el doble de lo que ganarías como licenciado. Imagina ser universitario en Mallorca y que tus colegas sin EGB saquen en 4-5 meses en los hoteles el doble que tu en todo el año. Lo raro es que la tasa de abandono no sea mayor. Pero sí, la culpa es del catalá y bla bla bla
Sería interesante saber de la inserción laboral si ese 72% trabaja en su especialidad o en cualquier cosa..el objetivo de invertir es tu educación es al final poder ejercer en lo que te has formado y puede que el abandono tenga relación con la poca oferta de titulados universitarios en las islas..