Según ha informado la Conselleria de Movilidad y Vivienda este lunes en un comunicado, la nueva red está dividida en tres lotes, correspondientes a tres zonas gestionadas por tres empresas concesionarias diferentes.
Así, el lote 1 corresponde a la zona Ponent: Calvià, Andratx, Estellencs, Banyalbufar, Esporles y Palma. El lote 2 corresponde a la zona Norte: Puigpunyent, Marratxí, Bunyola, Valldemossa, Deià, Sóller, Escorca, Fornalutx, Alaró, Consell, Pollença, Selva, Lloseta, Campanet, Mancor de la Vall, Inca, Costitx, Sencelles, Santa Eugènia, Muro, Alcúdia, Santa Margalida, Llubí, Sa Pobla, Búger, Artà y Palma. El lote 3, por su parte, a la zona Llevant/Migjorn: Ariany, Maria de la Salut, Sineu, Sant Joan, Petra, Lloret, Algaida, Montuïri, Porreres, Llucmajor, Son Servera, Sant Llorenç, Manacor, Artà, Capdepera, Felanitx, Santanyí, Campos, Ses Salines, Vilafranca, Palma.
Con la entrada en funcionamiento del nuevo TIB, han apuntado, se aumenta la calidad del servicio, se incrementan frecuencias y se mejoran las conexiones en la totalidad de la red. También han recordado que la nueva red dispondrá de una flota sostenible y nueva en su totalidad.
En concreto, en relación al lote 1, zona gestionada por la empresa concesionaria Moventis, se incrementan un 65,6 por ciento los kilómetros recorridos.
En Es Capdellà y Calvià se crea una conexión directa con Palmanova y Son Caliu, a través de nuevas paradas a la carretera Ma-1C. Además, se incrementa notablemente el número de expediciones diarias. Los usuarios de Peguera disponen de conexión directa con Palma sin pasar por Santa Ponça, un servicio más cercano con subida y bajada en el Bulevar de Peguera.
Igualmente, se crea una línea propia entre Santa Ponça y Palma. En Costa de la Calma se incrementa «sustancialmente» el número diario de expediciones hacia Palma, hasta 12 en día laborable.
Se crea una conexión directa con Palmanova y Son Caliu, a través de nuevas paradas a la carretera Ma-1C y una nueva línea de conexión directa con Peguera y los núcleos del municipio de Andratx.
La línea que enlaza El Toro y Son Ferrer con Palma ofrece 13 expediciones. También se incrementa la oferta de las conexiones urbanas con el resto de núcleos del municipio de Calvià con un bus cada 50 minutos. En cuanto a Palmanova y Magaluf, disponen de una línea directa por autopista hacia Palma, sin circular por la carretera vieja de Andratx ni por el Paseo Marítimo de Palma, lo que supone un ahorro de hasta 30 minutos de tiempos de trayecto para llegar a Palma.
Además, en la zona oeste de Palmanova se crea una nueva parada a la altura de la calle Germans Montcada, con dos nuevas líneas que conectarán con el Toro - Son Ferrer y Santa Ponça - Costa de la Calma - Galatzó - Son Bugadelles - Calvià - es Capdellà.
Son Caliu es cabecera de una línea hacia Palma con frecuencia de 50 minutos, con lo cual sus usuarios aseguran plaza para ir hacia Palma. Los usuarios de Costa d'en Blanes, Portals Nous, Bendinat y Cas Català disponen de una frecuencia más alta a la hora punta (cada 50 minutos en lugar de 60) y más directo para llegar en Palma.
Además, El Toro, Son Ferrer, Palmanova, Magaluf, Son Caliu, Costa d'en Blanes, Portals Nous, Bendinat y Cas Català se conectan con Andratx con transbordo y coordinación horaria a sa Pinada.
Por su parte, según han indicado, el lote 1 dispondrá a partir de enero de 50 buses de GNC y cinco híbridos-eléctricos. De estos 55 buses, 20 son de 18 metros adaptando así la capacidad de los vehículos a la demanda prevista de cada línea. Además, todas las líneas de Andratx y Calvià tendrán buses de piso abajo.
21 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Estoy de acuerdo al 100% con mejorar las comunicaciones terrestres de una vez. No podemos consentir tanto desastre y desorganización. Antoni tu propuesta incentivar unas rutas muy importantes de la red ferroviaria (Palma-Manacor-Artà), (Palma-Inca-Alcudia-Pollença), (Palma-Soller), (Palma-Llucmajor-Campos-Santanyí-Felanitx-Manacor), tranvía en centro de Palma y al Arenal, Can Pastilla y Aeropuerto. ESO todo correcto, pero que pasa con la zona de llevant: CALVIÀ, ANDRATX Y DEMÁS. Que nadie se acuerda de nosotros y los turistas colapsan estas zonas en verano. Todos precisamos de mejoras. A ver si nos escuchan de una vez
Imaginad que una persona que viva en Palma quiere irse un finde a la península. Lo tiene muy fácil: 5€ de bus al aeropuerto a la ida y otros 5 a la vuelta. Incluso creo que son menos si tienes la tarjeta transporte y eres residente. Ahora os cuento yo lo que hace uno que vive en Manacor cuando quiere hacer lo mismo: no hay buses. Puedes gastarte unos 9 euros en tren + bus, lo cual te llevará unas 2 horas (más que el propio vuelo) porque no hay línea de bus Manacor-Aeropuerto. Antes la había (A42) pero solo hay un bus al día en invierno y varios más en temporada (este año no hubo). También puedes optar por llevar tu propio coche y pagar 20-30 euros de parking de Aena, o aparcar en El Arenal y coger un bus. O puedes pagar un taxi, por unos 70 euros el trayecto. Resumiendo: en esta isla, si no vives en Palma, NO TIENES DERECHO A TRANSPORTE PÚBLICO DECENTE.
Lo mismo de siempre, nos la estan colando. Des de que Bauzá se fijó en el tren, se han vallado todas las estaciones, puesto maquinas de entrada, tarjetas y electrificación de las zonas con más afluencia turística. Por otro lado, se ha dejado de lado las zonas menos rentables, observese las diferencies entre Manacor y sa Pobla por ejemplo o la falta de acondicionamiento de la estación fantasma del enlace (sin baños ni cobertizo para la lluvia ni el sol). Mejor no hablar de avances mundanos de la Península Ibérica o del resto de Europa como equiparar el precio a los ingresos de las personas usuarias; establecer unas frecuencias horarias decentes y sincronizadas, que te permitan ir a trabajar sin hacer 3h de trayecto por 40 km; buses y trenes nocturnos que te permitan salir a cenar y coger el transporte publico posterior a les 21:30; transporte entre los pueblos cercanos; mejores bonos de transporte; tarjetas que te sirvan en todo el territorio o toda la comunidad autónoma, etc.
On he de firmar per deixar el cotxe a casa i arribar a Son Espases abans de les 07:00 h ?. Despeses: cotxe, manteniment, benzina, imposts, assegurança, itv, etc.
Tota la raó, aquest país no avança ni avançarà per aquesta mentalitat. Molt lluny de l'europa desenvolupada.
De momento y para empezar lo que me queda claro es que recién en el tercer viaje el trayecto va a salirme 0,15 más barato que de lo que me salía del primero hasta el último con la t20, el resto ya veremos, pero de principio los dos primeros de cada mes salen más caros. Tema de billetes en conexión también estsá por ver si todos los horarios estarán sincronizados para que la espera no sea superior a 1 hora. En serio creen que poner el billete sencillo a mínimo 4,50 el viaje desincentiva a un turista a alquilar un coche y lo anima a usar el tib??? Piensan que un turista va a perder media mañana para tramitar una tarjeta por una semana o menos de estadía??? O piensan comercializarla en hoteles, oficinas de turismo etc. para facilitar su compra? Podrá mi primo de Cuenca usar la mía (general) para un par de viajes que hará en una escapada de tres días??? Tema turista no es que me interese personalmente, pero aunque no me afecte, sí me importan los robos a mano armada, y esto lo es.
el transporte publico en mallorca... bull shit... para ir al trabajo desde son cladera a lluchmajor para entra a las 8am... coger el primer tren o el primer metro de las casi 6am (si 6 de la madrugada... es decir pararse como minimo a las 05:30am y vestirse tipo cuartel)... esperar en la intermodal 10-15 minutos por el primer bus... que de paso va por todo el arenal (excursion mañanera) y dale vuelta que vuelta... y llegar a 7:45 al trabajo...PERO LO MEJOR ES LA VUELTA EN VERANO... auqnue salgas a las 17:00... seguro que el bus ya viene lleno y te toca esperar el de las 18 o quizas incluso el de las 19... al menos el de las 18 iba directo y llegabas casi igual que con el de las 17... y luego 15minutos de espera por el tren o por el metro... con coche... 25 minutis ir,,., 25 minuts venir... solo el bono-bus valia la pena, pues si tenias que pagar la tarifa completa te salia mejor el coche 100 veces
Ja era hora de que comencessin a posar-se les piles amb busos més moderns i freqüències més directes. Ara toca començar a pensar en ampliacions de la xarxa ferroviària i dur el tren a Alcúdia i a Artà.
Es una vergüenza que suban un 216% el precio del bus en tiempos de crisis, esto debería ser ilegal subir a mas del doble sin ningún criterio. La mayoria de gastos ya lo paga las subvencions/estado y ademas nos suben los precios desorbitadamente.
Me parece muy bien que se potencie el transporte público. Hasta ahora era difícil vivir en Mallorca si no disponías de un coche y se quería movilidad entre municipios. A ver si conseguimos reducir el uso del coche, y que los turistas opten por transporte público en lugar de rent a car.