Los gobiernos balear y catalán compartirán las bases de ADN de familiares para tratar de identificar los restos de los milicianos exhumados en el cementerio de Son Coletes de Manacor, en cuya costa desembarcaron las tropas republicanas para arrebatar Mallorca al ejército franquista durante la Guerra Civil.
Así lo han acordado el director general de Memoria Democrática del Govern balear, Marc Herrera, y su homóloga en Cataluña, Gemma Domènech, ha informado este miércoles la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática.
El Govern balear y la Generalit de Catalunya compartirán los informes de ADN de los que dispone el Hospital de la Vall d'Hebron de Barcelona realizados a los familiares de posibles víctimas del desembarco del comandante republicano Alberto Bayo en las costas del levante mallorquín en agosto de 1936.
A día de hoy, el departamento de Justicia de la Generalidad ya ha conseguido localizar a familiares de 27 posibles víctimas, de las cuales 17 ya se han sometido a las pruebas de ADN y cinco más lo harán en breve.
Seguidamente, ambas administraciones compartirán estos datos y se cotejarán con la información genética de los restos exhumados en Son Coletes.
Las tareas de exhumación del cementerio de Son Coletes, con ocasión del segundo Plan de Fosas del Govern balear, finalizaron en agosto pasado tras dar con 18 víctimas de la represión franquista de la Guerra Civil.
Tres de estas víctimas ya han sido identificadas: Antoni Alomar Mas, Francesca Llull Font y su hija, Francesca Salas Llull, todos ellos vecinos de Manacor.
Entre los restos también fueron localizados, como mínimo, seis milicianos de las tropas de Bayo que habrían luchado en la primera línea del frente del levante de Mallorca, de acuerdo con su vestimenta y los objetos recuperados.
La mayoría de estos milicianos procedían de Cataluña, por lo que la colaboración de los gobiernos balear y catalán es fundamental para su identificación.
Por ello se ha acordado iniciar los trámites para compartir los perfiles genéticos de los familiares del programa de identificación genética de la Generalitat, para que se puedan cruzar con el ADN de los restos mortales de las fosas donde fueron enterradas las víctimas del desembarco en Mallorca.
Actualmente, la Generalitat ha contactado con 90 ayuntamientos de Cataluña y del resto de España que corresponden a los municipios de procedencia de las víctimas del desembarco.
Están documentados los datos biográficos de 200 posibles personas muertas o desaparecidas en los enfrentamientos a partir de una lista inicial de los historiadores Jordi Oliva y Gonzalo Berger.
Los ejecutivos balear y catalán firmaron un convenio en septiembre de 2018 para colaborar en la búsqueda de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el franquismo.
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De verdad hay dinero para todo esto? A quien le hace falta saber si los restos encontrados son catalanes o mallorquines si ya hace un monton de años que esas personas fallecieron, incluso sus hijos en muchos casos, con la de gente que lo esta pasando mal mas valdria usasr esos recursos en otras cosas
Venga!... y sigue el chiringuito catalanista. Dinero y más dinero, destinado a afianzar la ideología de los "países catalanes", mientras que los autónomos, pasan penurias para poder seguir manteniendo sus negocios al día. Eso si, con los impustos que le cobran a esos autónomos, es que se mentiene el chiringuito catalanista.
Los familiares y representantes del contingente miliciano, indiferente de donde provengan, que al mando del capitán Bayo vinieron para anexionar las Baleares a sus inexistentes países catalanes y que al desembarcar asesinaron, violaron, robaron y quemaron personas y propiedades de estas islas, ¿van a pedir perdón por las fechorías de este contingente?. Lamento que los políticos progres de estas islas y de Cataluña solo se dediquen a ver las bajas de un bando, ¿pero las del otro bando?. A consecuencia de este desembarco se llevaron a cabo represiones contra la ciudadanía que no hubiesen ocurrido. Lamento que ciertos personajes solo hayan mamado la ira de los antepasados que por desgracia, o por suerte, vieron como sus ideales republicanos comunistas eran vencidos y familiares desaparecidos. Es temprano para remover las brasas, que aun están en ambos bandos, tocando los temas de nuestra desgraciada guerra civil.
Habría qu identificar, como criminales de guerra, a los que participaron en las masacres de Maó, Castell d'Eivissa, Cabrera, etc. El colmo es que se les entre los represaliados a combatientes y, mucho menos, a fusiladores..
A por ellos.,, digo a por vosotros, la mayoría hijos de Franquistas que bien nos Los tocaron y ahora nos lo siguen tocando
Com mes remouran sa merda mes olor ferà
Y que les dediquen calles poniéndoles sus nombres, principalmente a las calles alrededor de la PTA San Antonio y por la Muralla
A los de la foto les pagamos??? De verdad no hay nada más importante??? Que políticos!
Harán lo mismo con los fusilados en Ibiza?
Les van a poner una calle.