La famosa celebración arrancará, previsiblemente –dependiendo de las observaciones astronómicas que se hagan mañana por la noche–, el próximo martes, día 13 ,y finalizará con el Eid al-Fitr (la fiesta de la ruptura del ayuno) el jueves, 12 de mayo. Han destacado que este año el Ramadán volverá a ser «atípico», debido a la pandemia, con muchas complicaciones para la comunidad y con aforo limitado en las mezquitas. Cabe recordar que la última celebración (en 2019) congregó a unos 25.000 musulmanes en el polideportivo Germans Escalas de los cerca de 60.000 que hay en Balears.
Una de las preocupaciones de la comunidad, según trasladaron a este diario, es el último rezo de la noche. «Las familias se encuentran expectantes, ya que desde las instituciones todavía no nos han contestado a nuestra petición», aseguran. Todo esto combinado con el anuncio del cierre de fronteras de Marruecos hasta final de junio. Muchos musulmanes aprovechan estas fiestas para desplazarse a sus hogares de origen, algo que a día de hoy no van a poder hacer por las restricciones interpuestas. «Si el año pasado fue atípico, creemos que este lo será más», confiesan.
El calendario musulmán finalizará el día 12 de mayo con el Eid al-Fitr, que es la fiesta de la ruptura del ayuno. Otra de las dudas a las que se enfrentan los practicantes es el lugar donde celebrar el día que, según confirman, podría ser en el polideportivo Germans Escalas o en Son Moix.
Cementerio
Por otra parte, la comunidad islámica de Mallorca acaba de arrancar una campaña de recogida de firmas para solicitar a las instituciones la creación de un cementerio musulmán en Mallorca, después de que en plena pandemia muchos familiares no pudieran trasladar a los fallecidos por COVID-19 a sus países de origen por la situación epidemiológica a nivel mundial. Por ello, las asociaciones y entidades han organizado esta reivindicación, que durará hasta el fin del Ramadán y que ya ha conseguido unas 450 firmas.
El mes sagrado para los miles de musulmanes arrancará en pocos días ante un escenario incierto de cara a los rezos en las mezquitas. Ante todo, ponen la vista al final del estado de alarma, el 9 de mayo, para poder cerrar en masa el Ramadán.
Los musulmanes se citan en la comida nocturna el día 30
El ‘Iftar', la comida nocturna con la que los musulmanes rompen con el ayuno diario durante el Ramadán, se celebrará el próximo 30 de abril, a las 20.15, en la plaza García Orell (Las Columnas). Se trata de un día donde se comparte comida entre los vecinos u otras religiones para aproximar así la cultura musulmana.
121 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Claro que si, algo más aparte de mezquitas y no adaptarse a las normas de un país y una pandemia?
Pues lo mismo que con las celebraciones Cristianas, lo que se pueda hacer con las mismas restricciones.
Com ha acabat es tema de sa autoritsacio perque avui comença es ramadan
Jajajja..............solo faltaría........
Cuando en sus respectivos países respeten tanto a sus propias mujeres como las fiestas cristianas, de acuerdo, el gobierno debe escucharles y hacerles caso. Sino, no.
Som partidari d'aplicar les mateixes mesures que aplicara Jordania: En Jordania, que está saliendo de una angustiosa segunda ola, el toque de queda será total los viernes y parcial entre semana de seis de la mañana a seis de la tarde
Cuándo defenderemos los NUESTRO . Donde esta mi NAVIDAD ???? Donde esta mi SEMANA SANTA ????
Alguien que mande los comentarios al Imán jefe, haber que le parece lo que pensamos los ciudadanos de querer tener privilegios sobre las normas que todos cumplimos más o menos . Lo del cementerio comprar los terrenos, pedir permisos, cumplir con las normas sanitarias, como cualquier necesidad de esta sociedad multirracial, pero sin imposiciones, ya que en los estados musulmanes no tenemos tanto buenísimo como aquí para los extranjeros
Izquierda, progresismo, feminismo = incoherencia elevada a su máxima potencia.
Yo solicitaria a la comunidad musulmana que cogieran sus alfombras y se fueran a hacer el ramadan a la meca