«Los alumnos copian porque tienen miedo a ser eliminados; al confiar en que el error no lo penalizo y sumo sus aciertos, aprenden por sí mismos». Bajo esta premisa, el profesor de francés Yván Pozuelo lleva enseñando en la pública más de una década a estudiantes de la ESO y Bachillerato. Sin embargo, este docente asturiano practica un método particular: pone dieces a todos sus alumnos, excepto a los que no van a clase. «El nivel correcto es el que progresa», reivindica.
Yván Pozuelo: «Se pueden sacar buenas notas sin padecer una tortura mental de 12 años»
El profesor de francés Yván Pozuelo fue sancionado por poner siempre dieces
También en Noticias
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Primeras cancelaciones de turistas por los okupas en hoteles y apartamentos
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- «Tres minutos bastan para ver si alguien es cazador o un dominguero que pega tiros»
- Caos en Palma por el corte de la Ma-19 al volcar un camión cisterna con miles de litros de combustible
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
SrPeckmanUn buen ejemplo de porque se debe trabajar más la motivación intrínseca que la extrínseca. Nadie debería estudiar o hacer simplemente para obtener un número sino porque le motiva el tema y/o la propuesta, de lo contrario una vez obtenida la nota, el conocimiento pasará a mejor vida para esta persona. De ahí el mérito de este valiente profesor de francés, al evaluar el trabajo de todos por igual, respetando la individualidad y la motivación de cada uno.
Chaval es imposible que todos tengan un nivel de 10, por lo tanto estás despreciando el esfuerzo y talento de unos para privilegiar la falta de esfuerzo y vagancia de otros. No tienes razón y lo peor es que te crees muy guay con esta medida pero nos estás haciendo un flaco favor al gremio.
Para saber si un método funciona hay que evaluarlo, nunca mejor dicho. ¿Qué edades tenían? ¿Qué cursos daba? ¿Cómo evaluó si realmente aprendían algo o no? ¿Sirve este ejemplo para que luego se enfrenten a la selectividad, una oposición o la universidad? ¿No les van a evaluar después para conseguir un trabajo, o mientras lo desempeñan? La evaluación de aptitudes es una constante en la sociedad. Para bien o para mal, hay que vivir con ella. La enseñanza necesita muchos cambios, pero las soluciones deben ser razonadas, no ideas peregrinas sin contrastar.
¡Qué ridículo ponerle un 10 a todos! No tiene sentido alguno, no sé si en algún momento se ha parado a pensar en cómo se siente el que se esfuerza por esa nota y ve como el resto tiene la misma solo por asistencia.