La publicación en 1962 de Nosaltres, els valencians, de Joan Fuster, suscitó un profundo debate sobre la identidad que se extendió con intensidad a Balears. Esta es la tesis del ensayo Fuster i els mallorquins. El debat identitari a la Mallorca tardofranquista (Edicions Tres i Quatre, 2022), del medievalista y filólogo catalán, Gabriel Ensenyat (Andratx, 1961), donde documenta ampliamente esta discusión, que se alargó hasta principios de los años setenta. «Es necesario reavivar el debate identitario después de 60 años de cambios estructurales en Mallorca, hay que resituarlo», reclamó ayer el filólogo catalán y exconseller d'Educació, Damià Pons, durante la presentación del libro que llenó Can Alcover. Además de la contribución de Fuster, la llegada del turismo de masas en los sesenta y las sucesivas olas migratorias que se han ido sucediendo desde entonces encendieron estas discusiones. Pons cree la «mallorquinidad catalana» está en fase de «minorización». «Hay que construir un relato ahora que dentro de siete años se cumplirán 800 de la Conquesta», añadió. Asimismo, criticó que el «antimallorquinismo» diga que la repoblación de Mallorca con catalanes, tras la llegada de Jaume I, fuera un hecho poco significativo, porque fue «clave».
Regresa el debate de la mallorquinidad 60 años después
El libro ‘Fuster i els mallorquins' quiere recuperar la discusión que hubo en los sesenta
También en Noticias
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Primeras cancelaciones de turistas por los okupas en hoteles y apartamentos
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- Caos en Palma por el corte de la Ma-19 al volcar un camión cisterna con miles de litros de combustible
- «Tres minutos bastan para ver si alguien es cazador o un dominguero que pega tiros»
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Estoy de acuerdo,somos Mallorquines no catalanes,cada uno a su sitio, Mallorca unica,, la mejor tierra del mundo
Vito: Asimismo, criticó que el «antimallorquinismo» diga que la repoblación de Mallorca con catalanes, tras la llegada de Jaume I, fuera un hecho poco significativo, porque fue «clave». Digo yo: Los antiespañoles niegan el hecho significativo de la llegada de casi 300.000 nuevos ciudadanos a Mallorca en los últimos 70 años, de forma pacífica, sumado a los casi 100.000 extranjeros. Señores, Mallorca tiene una nueva identidad, y ser mallorquín hoy no significa lo mismo que ser mallorquín hace 100 años. Somos mallorquines, españoles y europeos … pero no somos catalanes …