Ocho personas reciben ayuda para morir en el primer año de la ley de Eutanasia
Por islas, 5 son de Mallorca y 3 de las Pitiusas, y sus edades comprenden de los 28 a los 93 años
El director general del Servicio de Salud de las Illes Balears, Juli Fuster; l director general de Prestaciones y Farmacia, Nacho García Pineda; y la subdirectora de Humanización, Atención al Usuario y Formación del Servicio de Salud, Rosa Duro Robles. | CAIB
El 25 de junio se cumple un año de la entrada en funcionamiento de la prestación de la eutanasia dentro de la cartera de la sanidad pública. Desde entonces, Salut ha recibido 17 peticiones de eutanasia en Baleares de las que se han formalizado 13 y 8 de ellas ya la han recibido, la última el viernes pasado. De las 13 solicitudes formalizadas, 9 eran en Mallorca, 1 en Menorca y 3 en las Pitiusas. Por otra parte, 7 corresponden a mujeres y 6 a hombres. La edad comprendida de los solicitantes está entre los 28 y 93 años y la mayoría sufrían de enfermedades neurológicas, aunque también ha habido patologías oncológicas, o alguna que implicaba dependencia y sufrimiento, sin que tuviera un diagnóstico principal.
También en Noticias
- Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad
- El TSJIB interroga a la magistrada investigada por una posible prevaricación
- Declaración de la renta: Hacienda te devolverá 1.200 euros si cumples este requisito
- El Govern compra a la familia real kuwaití uno de los últimos espacios vírgenes de Mallorca
- Millones de 'barquetes de Sant Pere' inundan la playa del Port de Sóller
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
VeroCaben unas preguntas: 1) Todas estas personas realmente pidieron que se les "ayudase a morir"? 2) Lo hicieron libremente y sin presiones externas? 3) Se falsificó alguna firma? 4) Si alguien puede pedir que se le aplique la eutanasia, que sentido tiene evitar que una persona se suicide? Un suicida puede tener tantos motivos para acabar con su vida como alguien que se encuentra en la fase terminal de una enfermedad incurable.
VeroPero vamos, no quiero desorientar. Estoy con usted en su opinión. Disculpe si la he contrariado.
VeroNo es una ley para morir sin dolor, sino para evitar sufrimiento en casos terminales. Es inhumano mantener viva a una persona que va a morir sí o sí, quizás en unos pocos días antes o quizás unas pocas semanas, en mitad de un dolor inaguantable, sólo con anestésicos muy potentes que hacen perder toda noción de la realidad.
Seguramente la bancada de la remofacha debe estar en contra de esta ley. Anteriormente, también estuvieron en contra de que las mujeres pudieran votar, en contra del divorcio, en contra del matrimonio homosexual y un largo etcétera. A pesar de ello, después si que se apuntan al carro de las libertades adquiridas. La sociedad progresista hace el trabajo y la sociedad rezagada hace el contrario de lo que predican. Curiosamente, si les llaman hipocritas se hacen dos ofendiditos.
Que buen avance para la sociedad!!! Mi recomocimiento a todos esos profesionales que se formen en estos casos y que nos ayuden a morir.... !!!! No debe ser nada fácil llegar a una decisión así, por lo que en mi opinión es muy importante y de agradecer , poder morir sin dolor o con el mínimo posible...... Un saludo y fuerza a esas familias que transitan por esa situación.... Supongo que todos tendríamos que aprender a aceptar la muerte... Y aceptar la decisión individual de querer morir....