Los recursos sostienen que, en el momento de la incautación, Estados Unidos no había presentado documentación suficiente para respaldar su petición y que no había justificado, en concreto, la apertura de una investigación penal contra Vekselberg. Tras el primer recurso, la Fiscalía reclamó a las autoridades judiciales norteamericanas más documentación sobre el caso.
Un Tribunal de Distrito de Columbia, dirigido por el magistrado Zia Mustafá Faruqui incluyó más datos en los que sostienen que el magnate está bajo una investigación por fraude fiscal y blanqueo de capitales, precisamente por desviar dinero a través de varios paraísos fiscales para ocultar su propiedad sobre el Tango. Vekserlberg está incluido en el listado de sanciones a oligarcas rusos por parte de Estados Unidos desde la invasión de Crimea en 2014 y la presión en torno a él subió con el nuevo paquete de medidas tras la guerra en Ucrania.
La documentación inicial aportada por Estados Unidos es escasa y los acuerdos de cooperación exigen que exista una causa penal para poder retener bienes de un investigado. La embarcación, que mide cerca de 80 metros de eslora y se valora en 90 millones de euros, navega bajo bandera de las Islas Cook. Su propietaria es una sociedad con sede en las Islas Vírgenes y, esta, pos su parte está participada por otras firmas de Panamá. La agente del FBI a cargo del caso, Cindy Burnham, reflejaba en un informe que Vekselberg fue incluido en 2018 entre los sospechosos de colaborar con Putin susceptibles de ser sancionados por EEUU. Desde ese momento habría comenzado a maniobrar para enmascarar la propiedad del barco y desviar millones de euros para su mantenimiento a través de una estructura societaria opaca. El FBI apunta a transferencias a la sociedad pantalla y también repasa la cercanía de Vekselberg con el expresidente ruso Dmitri Medvédev. También se sospecha de él como el autor de una gran estafa bancaria y de haber empleado ese dinero para comprar Fabergé.
La magistrada instructora señala en su auto que la petición de Estados Unidos sí está justificada y que, por tanto, España tiene que cumplir con el acuerdo de cooperación y proceder a la retención del yate y a mantenerlo bajo custodia. Esta decisión ha sido recurrida ante la Audiencia que tiene la última palabra sobre la incautación.
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Está clarísimo que es ilegal. A ver por dónde salen...
Per entendre la mentalitat americana us recoman visitar-los uns dies (basten pocs per coneixer-los...). En la meva vida he vista més misèria, pobresa i abandonament de persones que allà; pots trobar-te més gent vivint en probresa extrema en una sola estació de metro que en tot un altre estat d'aquests que en diuen comunistas-bolivarianos i no sé què mes. Això sí, tenen policia a cada cap de cantó, però tampoc tranquillitza: primer disparen i després demanen... I si a aquest rus li volen robar el vaixell (a mi com si roben tota la flota del Bàltic...), al amercicans perquè no els sanciones: tenen una presó il·legal a Guantánamo on fins i tot reconeixen que empren la toruta com a mètode d'interrogatori. Per cert, i només una "petita dada" per tenir clar el concepte: Rúsia disposa de NOU bases militars fora dels seus territoris; en general a repúbliques que acaben en ..istán (eren part de la URSS), EEUU en tenen... 254; després ens venen la moto que són per mantenir la "pau". I si parlam de començar guerres ... EEUU van primers i destacats.
Però que què punyetes pinten aquí els ianquis nordamericans flipats !???? ... No tenen dret ni a trepitjar cap port a un altre país "independent". Ni els han de deixar. Per això existeix s'INTERPOL. Que canalitzin per allà les seves peticions. Prou d'abusons tirans, creient-se els gallitos del Planeta. I prou de lacais llepabotes dels ianquis, com Corruptespaña . PROU.
Estados Unidos lleva muy mal rollo y nos llevan al barranco. Lo mejor es retirar las inversiones ya que ha desaparecido la seguridad. Te compras una casa y te la okupan. Y así una detrás de otra.