Baleares ha sufrido cinco olas de calor marinas entre mayo y diciembre
Este verano las aguas de Sa Dragonera han llegado a los 33,3 grados, la mayor temperatura registrada hasta el momento en esta ubicación. | Archivo UH
La fundación Marilles detectó entre mayo y diciembre de 2022 hasta cinco olas de calor marinas y ha advertido que estos fenómenos pueden derivar en «mortalidades masivas». Se trata de información contenida en varios capítulos del Informe Mar Balear 2022, que contiene datos actualizados sobre diferentes indicadores de cambio global como el nivel del mar, la temperatura del agua o la del aire sobre el mar, las presiones náuticas, humanas y turísticas, y la respuesta que se da como sociedad a estas presiones. Según han detallado en una nota de prensa, este verano las aguas de Sa Dragonera han llegado a los 33,3 grados, la mayor temperatura registrada hasta el momento en esta ubicación. También se ha anotado la mayor temperatura promedio superficial del mar Balear: 29,2 grados.
También en Noticias
- El TSJIB interroga a la magistrada investigada por una posible prevaricación
- Millones de 'barquetes de Sant Pere' inundan la playa del Port de Sóller
- «Los precios han subido mucho»: así viven los turistas alemanes la transformación de Mallorca en una isla de lujo
- Revuelo en el Arenal por el derribo de los muretes de la playa
- Declaración de la renta: Hacienda te devolverá 1.200 euros si cumples este requisito
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Cambio climático = Cuento chino. Todas las medias de temperaturas de siempre siguen igual, nos toman el pelo para torcernos a su conveniencia, siempre han existido diversas medias en la historia y se mantienen. Que se descongelan los polos, no es la primera vez. Que se deshielan zonas, antes ya pasó. Acaso todo lo que esta saliendo con la descongelación lo han puesto ahora, pues no, esta que se quedo allí antes de congelarse. Y no había coches, ni polución ni todo eso que ponen de escusa, sino simplemente ciclos que se repiten.