La Fundación Rafa Nadal apoya a entidades que velan por los demás
Da a conocer los ganadores de la segunda edición de sus premios, que se entregarán en una gala el próximo 20 de marzo en Mallorca
Los premios, promovidos por Telefónica, reconocen y apoyan proyectos e iniciativas sociales destacadas en cinco categorías diferentes. | F.R.N.
Palma20/02/24 0:30
La Fundación Rafa Nadal anunció este lunes los premiados en la segunda edición de sus galardones, que reconocen la labor de iniciativas o entidades no lucrativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de diferentes colectivos vulnerables. La ceremonia de entrega será el próximo 20 de marzo en Mallorca y contará con la presencia de Mariagrazia Squicciarini, jefa del gabinete ejecutivo del sector de Ciencias Humanas y Sociales de la Unesco; José María Álvarez-Palletem, presidente de Telefónica y el propio Rafael Nadal, tenista profesional y patrono fundador.
También en Noticias
- El TSJIB interroga a la magistrada investigada por una posible prevaricación
- Millones de 'barquetes de Sant Pere' inundan la playa del Port de Sóller
- «Los precios han subido mucho»: así viven los turistas alemanes la transformación de Mallorca en una isla de lujo
- Revuelo en el Arenal por el derribo de los muretes de la playa
- Declaración de la renta: Hacienda te devolverá 1.200 euros si cumples este requisito
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Un pequeño lavado de cara de nuestro campeón por parte de este medio. ¿Para qué están los amigos?
Día 20 de Marzo, el día de entrega de los premios habría una buena razón para hacer una gran pitada a todos estos que ponen una cortina a la ventana de los derechos humanos y abren la puerta con alfombra al dinero.
Lo que digáis, pero lo de Arabia es un manchurrón por mucho que lo intenteis maquillar.
Es imposible pasar por alto el reciente nombramiento de Rafa Nadal como embajador de Arabia Saudí, un país cuyas políticas y acciones han sido ampliamente criticadas por violaciones de derechos humanos. Este hecho plantea un dilema ético considerable, no solo para el deportista sino también para aquellos que se benefician o colaboran con su fundación. En este contexto, se hace difícil conciliar la noble misión de la fundación con la representación de un país que no respeta los principios básicos de libertad y dignidad humana. Personalmente, me resultaría complicado aceptar un reconocimiento o premio de una entidad vinculada, aunque sea indirectamente, con un estado cuyas prácticas contravienen valores fundamentales que deberían ser universales. La responsabilidad social y la coherencia entre nuestras acciones y los valores que defendemos son esenciales para construir un mundo más justo y equitativo. Este es un llamado a la reflexión sobre las alianzas que elegimos y el impacto que estas tienen en la percepción y legitimidad de nuestras causas.